La historia de la devastada capital de Haití que fue refugio de piratas

<P>Puerto Príncipe fue fundada por los españoles a principios del siglo XVI, pero la abandonaron poco después. Con ello, la ciudad se convirtió en refugio de piratas y vivió medio siglo fuera de la ley. Luego fue colonia francesa hasta su independencia, en 1804.</P>




"Cuando uno se acerca por primera vez a la capital de Haití -Puerto Príncipe- desde el mar, tiene un aspecto agradable a la luz del día, con su nueva catedral y sus cúpulas gemelas y su gran masa de casas rosadas y blancas (mezcladas con atractivos árboles) salpicadas por las montañas", escribía un periodista de National Geographic en 1920 -según recordó la revista Foreign Policy. Hoy el panorama que se divisa desde el mar es radicalmente distinto, con el paisaje de destrucción que dejó el terremoto del martes. Pero incluso antes de que el sismo golpeara a la capital, Puerto Príncipe estaba lejos de esa imagen descrita hace 90 años.

El paisaje verde que se veía desde el mar a principios del siglo pasado dio paso a un escenario terroso y árido a causa de la deforestación que sufrió el país desde fines de los años 50 por la explotación maderera. En 1923, el 60% de su territorio estaba cubierto de bosques. En 2006 sólo el 2%. Las casas distribuidas por los cerros se convirtieron, muchas de ellas, en zonas sobrepobladas, con mínimas condiciones sanitarias y altos niveles de pobreza. La ciudad pasó de los 120 mil habitantes en 1920 a más de 1 millón e incluso 3 millones si se suma toda el área metropolitana. Y hoy, además, la entonces recién inaugurada catedral con sus torres gemelas está en el suelo.

"La Paz Verdadera"

Puerto Príncipe fue fundada por los españoles a principios del siglo XVI irónicamente -a la luz de su historia- como Santa María de la Paz Verdadera. Pero luego olvidó ese nombre. Los españoles la abandonaron y la zona se convirtió en refugio de piratas que tuvieron que dejar la mítica Isla de Tortuga -al norte de Haití- por su sobrepoblación. El área vivió medio siglo fuera de la ley y comenzó a conocerse como Hôpital, en referencia al hospital que instalaron los piratas. Pero desde que los franceses tomaron control del área el siglo XVII, la presencia de los piratas disminuyó.

Sólo en el siglo siguiente Hôpital recibiría el nombre de Puerto Príncipe, por el barco El Príncipe que llegó a comienzos del siglo XVIII, marcando un hito en el control francés en la zona. Y fue en 1770 cuando se convirtió en la capital de esa colonia francesa, pocos años antes de la revuelta que llevaría a la independencia de Haití en 1804. Desde entonces ha sido el centro neurálgico del país y escenario de los más de 30 golpes de estado sufridos en más de 200 años de historia. Incluso el Palacio Presidencial ya fue destruido una vez, en 1912 y reconstruido por los norteamericanos, que ocuparon el país entre 1915 y 1934.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.