La historia del bloguero que causó el colapso de la red social Twitter

<P>Hace algunos días, este popular portal social sufrió, junto a Facebook y Livejournal, un ataque conjunto que impidió por varias horas el acceso a los usuarios. Todo por un profesor de economía de Georgia que mantenía cuentas en esos sitios para realizar comentarios políticos y que fue víctima de hackers rusos que intentaron silenciarlo. </P>




No tiene conocimientos avanzados de computación, pero se le indica como el causante de uno de los mayores ataques registrados a redes sociales en la web. Hasta hace una semana, Georgy Jakhaia era un simple y desconocido economista de la República de Georgia, pero de la noche a la mañana sus comentarios virtuales lo hicieron blanco de un ataque que terminó por interrumpir el servicio del popular sitio Twitter por casi tres horas.

Ya que sus adversarios rusos no pudieron impedir que cerrara sus cuentas, quisieron evitar que el resto del mundo las viera. Así es como un bloguero de 34 años, con un sobrenombre virtual impronunciable, es considerado como el hombre del momento en la red, una figura que ha puesto en discusión no sólo la libertad de expresión, sino también la fragilidad que pueden tener las redes sociales.

Acción política

Jakhaia es un fuerte crítico de Rusia, país que atacó al suyo el año pasado, y con el que mantiene tensas relaciones diplomáticas. El ataque a Jakhaia se dio en la víspera del primer aniversario de la llamada "guerra de los cinco días" en la que Rusia se enfrentó con Georgia por el control de Osetia del Sur.

Fue este conflicto el que lo llevó a crear su blog (http://cyxymu.livejournal.com), el cual comenzó ha hacerse conocido en 2008, mientras se desarrollaba la mencionada guerra: Fue Jakhaia quien describió lo que ocurría al extranjero, mientras los medios de la zona permanecían censurados.

Desde entonces, Georgy -quien vive en Tibilisi, Georgia- comenzó a denunciar en internet los abusos cometidos a los civiles de Georgia. Para ello abrió una cuenta en Facebook, YouTube, Twitter y Livejournal. En este último portal, ha escrito más de 1.900 artículos y recibido más de 85 mil comentarios.

Dicha labor molestó a los hackers rusos, quienes decidieron anular su tribuna: en la víspera del aniversario de la guerra con Georgia, lanzaron un ataque virtual contra Cyxymu. A las 17.30 del 6 de agosto, el bloquero intentó actualizar su blog LiveJournal sin éxito, luego probó su cuenta en Facebook, pero no logró acceder a ella. Twitter también estaba caído. Y al usar su email, notó que alguien lo había hackeado para enviar miles de correos invitando a los usuarios a visitar su blog. De forma paralela, los hackers rusos usaron una red de "bots", pequeños programas que actuaron como si fueran usuarios reales que visitaban la cuenta de Twitter de Cyxymu. Estos sobre- cargaron el sistema con millones de peticiones de acceso por segundo, hasta colapsar a Twitter.

Jakhaia dice estar seguro de que los responsables fueron rusos: "Nadie más que Rusia estaba interesado en destruir mi cuenta". Por esto, se rehúsa a dar entrevistas o que le tomen fotos: "Tengo esposa e hijos. No sé que pasará mañana. Si pueden inhabilitar grandes servidores, cualquier cosa es posible".

Pero Cyxymu admite su popularidad: su cuenta Twitter pasó de 40 a 2.600 seguidores y sus visitas en Livejournal pasaron de 3 mil a 30 mil por día.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.