La historia del hombre que protagonizó desalojo de deudores de Andha
<P>Lautaro Guanca (26), ex militante comunista, es miembro del Movimiento de Pobladores en Lucha y concejal de Peñalolén. El año pasado se encadenó a un balcón de La Moneda y amenazó con quemarse a lo bonzo. El viernes fue el protagonista de una escena impactante al aferrarse a una bandera mientras carabineros impedían que cayera al agua.</P>
"Las chiquillas tenían un objetivo, que era entrar al Mapocho agarradas de un cordel, en el caso de que bajaran carabineros. Y se internaron en el río. Yo me incorporé, quedé en la primera línea de confrontación y mantuve en alto una bandera de Chile, que era una de las que nosotros levantamos en el campamento que teníamos en el lugar. Vi cómo se desplegó el nivel de violencia y entendí que lo que se venía encima iba a ser una pateadura en contra de los pobladores. Traté de resistir lo más posible".
Así recuerda el concejal de Peñalolén Lautaro Guanca (26) el desalojo de la toma que el grupo Andha Chile a Luchar mantuvo por 42 días bajo el puente Pío Nono, el viernes pasado.
Asegura que tenía la "obligación moral" de estar ahí. En marzo de 2006, Guanca dirigió un grupo de allegados que intentó tomarse terrenos eriazos y actualmente trabaja con los deudores de Andha.
Y bajo las mismas demandas habitacionales, el año pasado escaló uno de los balcones del segundo piso de La Moneda con una botella de parafina y un encendedor. Se encadenó y amenazó con quemarse a lo bonzo. Alcanzó a estar 20 minutos antes de ser reducido por los guardias.
Militante de izquierda
Lautaro Guanca nació en Salta, Argentina, y tiene cinco hermanos. Hijo de madre chilena y padre argentino "militante de organizaciones de izquierda en Argentina", señala. Durante su niñez, su familia se trasladó hasta la población Lo Hermida, en Peñalolén, donde comenzó a integrar organizaciones de allegados: en su casa vivían otras dos familias en esa condición. En 2006 fue elegido vocero del Movimiento de Allegados en Lucha de Peñalolén, que se transformó luego en el Movimiento de Pobladores en Lucha, que ha trabajado en coordinación con Andha Chile.
En ese tiempo, el grupo de Guanca contó con asesorías del movimiento piquetero argentino "Grupo Social MTL" e intentó tomar predios privados en tres oportunidades. >
En paralelo, se integró a las Juventudes Comunistas (JJ.CC.). En 2004 comenzó a estudiar Derecho en la U. Arcis, carrera que continuó en la U. Bolivariana. Sin embargo, el año pasado congeló al presentarse como candidato independiente del pacto Juntos Podemos (luego de haber renunciado a las JJ.CC.) y ser electo concejal.
Según señala, durante el tiempo en que los deudores habitacionales mantuvieron su campamento a la orilla del río Mapocho, bajo el puente Pío Nono, se quedó en el lugar varias noches. Relata que su fin era apoyar la huelga de hambre que un grupo de deudores mantiene hace 19 días. "Mi función era resguardar, dar un respaldo político y social a los huelguistas que se iban a ver afectados por la represión", dice.
Guanca fue detenido y llevado a la Tercera Comisaría de Santiago. En el lugar fue atendido por personal del Samu debido a "que sufrí un principio de hipotermia (...). Estuve casi una hora con el agua hasta la cintura", dice. Hasta el lugar, otros pobladores le llevaron ropa seca y comida.
Ayer Guanca fue formalizado por desórdenes junto a otros 81 miembros de Andha Chile y dos universitarios. Dice que se unirá a las acciones legales que preparan los deudores habitacionales en contra de Carabineros por el maltrato que asegura haber recibido en la detención. "La lucha de los deudores no ha terminado. Vamos a esperar a que la Presidenta reaccione por la vía de la movilización", dijo el dirigente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.