La historia del joven técnico que revolucionó a Venezuela
<P>A los 38 años, César Farías es el DT de menor edad en la Copa América. Sin embargo, tiene gran experiencia. </P>
Muy pocos entrenadores de fútbol en el mundo pueden decir que tienen 18 años dirigiendo, cuando recién se empinan por los 38. Pero sí los hay y con mucho éxito.
El más claro ejemplo de este fenómeno es César Farías, director técnico de Venezuela, nacido el 7 de marzo de 1973, y que con sólo 20 años inició su carrera como DT, siendo hoy, además, el más joven de la Copa América.
A muy corta edad, Farías comienza su relación con el fútbol en un país que en esa época reunía una mayoría de fanáticos por el béisbol. Y es en el Colegio Claret, en Caracas, lugar en el que su madre era profesora, donde profundiza esta afición, de la mano del ex futbolista brasileño nacionalizado venezolano Celso de Oliveira.
A pesar de que sólo estuvo un año con el otrora jugador de Fluminense, estas enseñanzas marcaron para siempre el destino del inquieto alumno, que en esos años destacaba con rápido delantero, aunque con el tiempo fue retrocediendo en la cancha hasta convertirse en central y volante de contención.
"Cuando César asumió en la selección, hace tres años, me llamó mi hijo, Daniel (técnico de la Sub 15 venezolana), y me dice: 'Tengo alguien que quiere hablar contigo'. Era el papá de César, quien me dice lo siguiente: 'Gracias a usted hoy mi hijo está sentado aquí, pues cuando él era pequeño usted le dijo que el béisbol no era deporte y que mejor se dedicara al fútbol'", recuerda el formador, quien en Flamengo fue compañero de Elson Beirut, posterior astro de Colo Colo.
Al poco tiempo, el pequeño César se cambia de escuela, debido a que su padre es trasladado de ciudad. Ahí continúa con sus estudios, pero también toma la decisión de dedicarse en serio a su pasión. Su primera incursión como futbolista es en Monagas. Sin embargo, sólo estuvo un año, pues, según propia confesión, no soportó las precarias condiciones en las que entrenaba y la desorganización de su club, por lo que decidió ponerle punto final a su carrera.
Ese mismo día, también tomó otra importante determinación: ser DT. "Me fui con cierta frustración de la desorganización que tenía el fútbol venezolano. No teníamos ropa de entrenamiento, había pocas pelotas y yo veía que había talento como para aspirar a más cosas. Y tenía en la cabeza poder organizar y desarrollar todo eso que estaba muy disperso. Además, venía de otro estrato social. Y ahí decidí prepararme y ser entrenador", señaló el seleccionador en una entrevista a DirecTV, emitida hace algunos meses.
El camino a la gloria
En 1993, un casi adolescente César Farías inicia su carrera en la banca. Su primer desafío se llamó Nueva Cadiz, un modesto equipo juvenil de Cumaná, que en sus primeros dos años fue campeón del torneo Sub 20, en un plantel que contaba con figuras como Juan Arango y Alexander "Pequeño" Rondón.
Debido al éxito de este incipiente club, se integran a la Segunda División, donde logran un impesado ascenso. Así, con 25 años, Farías llegaba a Primera, donde rápidamente se ganaría un nombre.
En 2002, repite la hazaña y asciende con Trujillanos, elenco que en su estreno en la serie de honor termina tercero y con un invicto de 12 partidos, lo que valió ser contratado por Táchira.
Con los albinegros logró la clasificación a la Copa Libertadores de 2004, donde serían eliminados por Sao Paulo en cuartos de final.
Luego, dirigió a Mineros y Anzoátegui, donde cumplió buenas campañas. De todos modos, esto le valió ser el elegido para suceder a Richard Páez en la banca de la "Vinotinto", en 2007.
Además, logró clasificar por primera vez en la historia a una selección "llanera" a un Mundial, avanzando hasta octavos de final en la Copa del Mundo Sub 20 de Egipto.
Mientras que con la mayor venció por primera vez a Brasil (2-0 en un amistoso de 2008), alcanzó la mayor cantidad de puntos en una Eliminatoria y una histórica actuación en Copa América, que en caso de vencer a Chile, se convertirá en el mayor hito del fútbol venezolano.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.