La industria se viste de gala con la mejor exhibición de su historia
<P>El 12º Salón de Santiago abrió sus puertas con un espectáculo digno del mejor autoshow del mundo, incluyendo un lanzamiento mundial, algo inédito para nuestro diminuto e irrelevante mercado automotor.</P>
Dejando los chauvinismos fuera de esta discusión, es un hecho de que un mercado como el chileno que vende anualmente algo más de 300 mil unidades, o es irrelevante o es muy menor para una industria que produce más de 70 millones de autos nuevos cada año.
Y es esta realidad la que más impresiona y se contradice con lo que se puede ver por los pasillos de Espacio Riesco, que desde este jueves alberga la 12ª versión del Salón de Santiago, no sólo el más diverso de Latinoamérica, sino que desde este año el segundo más importante de la región, sólo superado por el autoshow de Sao Paulo.
Y es que el gran evento automotor nacional se vistió de gala para recibir la mejor muestra de su historia, con más de 500 modelos totales en exhibición, 100 de ellos debuts absolutos para el mercado criollo, y una quincena que corresponden a primicias regionales, automóviles nunca antes mostrados en esta parte del mundo, y que de alguna manera sirvió para convocar a 20 periodistas internacionales provenientes de Europa y Latinoamérica.
Por si fuera poco, la música para esta fiesta la aportó Kia, al presentar en exclusiva la nueva generación de Cerato, primera aparición pública a nivel mundial de este modelo, ya que a la fecha el nuevo sedán se había visto sólo en internet y ni siquiera en Corea lo conocían en vivo. La marca ya anuncia su comercialización en Chile a partir de febrero del próximo año.
En las dos décadas de vida del Salón de Santiago nunca se había visto una presentación tan relevante para la industria mundial, ni tampoco una muestra tan actual como la que se podrá apreciar hasta el lunes 15 de este mes en la comuna de Huechuraba. Porque además del nuevo Cerato, en Espacio Riesco se lucen otros 10 modelos que fueron destapados internacionalmente hace sólo una semana en el Salón de París: el Mini Paceman, Renault Clio IV, Citroën C-Elyseé, Kia Carens, Skoda Rapid, Lexus GS350 F, Suzuki Grand Nómade y Grand Vitara, y los Peugeot 208 XY y 301, éste último, exhibido sólo a la prensa en la capital gala, por lo que es su debut mundial ante el público general.
De todos ellos, están confirmados para salir a la venta en poco tiempo más los sedanes de Citroën, Peugeot y Skoda, el monovolumen de Kia, los SUV de Suzuki, el deportivo híbrido de Lexus y el nuevo Coupé de Mini. El Clio IV arribará a mediados de 2013, y el XY es por ahora el concepto de un 208 premium.
¿Más lanzamientos de alto impacto? Ford presentó la nueva Ecosport a fines de agosto y a la fecha no se ha visto en ningún salón del mundo, por lo que es su debut internacional fuera de Brasil; la nueva generación del Honda Accord está debutando en un autoshow, aunque acaba de ponerse a la venta en Estados Unidos (y sólo ahí); Nissan exhibió dos primicias latinoamericanas, aunque ninguna llegará a la venta antes de 2013: los nuevos Pathfinder y Sentra, éste último, en su primera aparición pública con esta denominación (se había visto en China con otro nombre), la Chevrolet Traverse se presentó hace unos meses en Nueva York, pero debuta aquí fuera de las fronteras norteamericanas, y el Dodge Dart también aparece como primicia regional.
Los más llamativos
Ahora, es poco probable que el público pueda distingir fácilmente estos modelos antes mencionados del resto de la muestra, abundante en formatos y segmentos de precios.
Lo más seguro es que buena parte de los asistentes prefieran los impresionantes deportivos que dan vida a la muestra en Espacio Riesco, donde pese a la ausencia de Porsche y Ferrari, destacan los espectaculares Audi R8 GT Spyder, Mercedes Benz SLS AMG, Aston Martin V12 Vantage, Maserati Gran Cabrio, Lotus Evora S (que marca el debut de la firma británica), Chevrolet Corvette 60ª Aniversario y Camaro ZL1, y los SRT8 Dodge Challenger, Chrysler 300C y Jeep Grand Cherokee.
O en alguno de los modelos conceptuales que se ven en Espacio Riesco, seis en total, el mayor número visto en algún Salón de Santiago. En esta ocasión se pueden observar en los stands de Peugeot, Hyundai, Subaru, Chery, Great Wall y Suzuki, mostrando diseños extravagantes o tecnologías de futuro, o ambas cosas a la vez.
Y como es tendencia mundial, también hay espacio para los autos ecológicos. A los conocidos modelos eléctricos Mitsubishi i-Miev y Nissan Leaf, y los híbridos Honda Civic, Toyota Prius y Prius C, y Lexus CT200h, se sumaron ahora el Chevrolet Volt, el Kia Optima Hybrid (que saldrá a la venta a un precio, según la marca, "muy competitivo"), el Lexus GS 450h, el JAC J3 Touring iEV y el Toyota Camry Hybrid.
Así, con 54 marcas presentes y más de 500 modelos en exhibición, el Salón de Santiago vuelve a confirmar su diversidad, y ahora agrega inmediatez y relevancia, dos características fundamentales para un mercado maduro, que pese a sus acotados volúmenes, ya no es para los fabricantes ni tan irrelevante ni tan menor.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.