La llegada de Chomalí como obispo de Concepción
En la pasada reunión plenaria de la Conferencia Episcopal, en Punta de Tralca, comenzó a escucharse el nombre de Fernando Chomalí para el cargo de Arzobispo de la Arquidiócesis de Concepción. Fue en los jardines de la casa parroquial en donde los obispos aprovecharon de elaborar su propia terna sobre quién ocuparía esa plaza, que aún permanecía vacía, luego que en enero monseñor Ricardo Ezzati asumiera como arzobispo de Santiago en reemplazo de Errázuriz. Los prelados mencionaron tres nombres: Felipe Bacarreza, Alejandro Goic y Cristián Contreras; pero Chomalí fue quien más sonó como carta segura, por su directa llegada con el Vaticano. Hace 10 años que el obispo es miembro de la Pontificia Academia para la Vida como parte de su directiva. A fines de enero pasado, Chomalí acudió a Roma por una reunión para la discusión del uso de las células madre. Cuando el próximo 28 de mayo Chomalí asuma en Concepción, Contreras será el único obispo auxiliar de Santiago que quedará en pleno ejercicio. El tercero, Andrés Arteaga, se ausentará del país por problemas médicos a lo menos por un mes. Entre los que se comentan podrían convertirse en obispo auxiliar -designados por el Vaticano y en consulta con la Nunciatura- figuran el obispo Pedro Ossandón, Santiago Silva y el vicario Rodrigo Tupper.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.