La mayor viña del mundo abre oficina comercial para vender sus vinos en Chile
<P>La estadounidense Constellation busca comercializar sus productos en el mercado local y usar al país como plataforma para llegar a Colombia y Brasil. </P>
Sigilosamente, la mayor compañía de vinos del mundo aterrizó en el país. El conglomerado norteamericano Constellation, dueño de marcas como Robert Mondavi, Jack Rabbit y cuya facturación anual sobrepasa los US$ 3.700 millones, tiene el objetivo de transformar a Chile como la plataforma comercial de sus marcas para Sudamérica.
Desde hace un par de semanas, Francisco Martin, ex ejecutivo de la viña Veramonte, es el encargado de dar forma a la oficina comercial. Y uno de los principales objetivos es lograr que las marcas de las compañías sean comercializadas en los supermercados del país.
Es por eso que Martin ya ha sostenido conversaciones con D&S (Lider, Ekono) y Cencosud (Jumbo, Santa Isabel). Los contratos deberían estar cerrados a fines de septiembre.
El plan no deja de tener ciertas dificultades teniendo en cuenta que prácticamente el 90% de los vinos que se comercializan en el mercado doméstico son locales. Sin embargo, la compañía destinará recursos para posicionar sus marcas a través de publicidad y eventos, dicen fuentes del sector. Las primeras marcas de Constellation que llegarán al país son Robert Mondavi y Black Box.
El segundo paso será lograr llegar con los mostos a países como Colombia y Brasil, entre otros destinos, usando a Chile como la plataforma comercial.
Si bien Sudamérica no es un gran consumidor de vinos, el plan de la compañía apunta a seguir abriendo mercados y es justamente esta zona en donde las marcas de Constellation se muestran más débiles, dicen fuentes ligadas a la industria. Los chilenos consumen 14 litros per cápita al año, la mitad de los 28 de los argentinos, pero más que los 10 de los estadounidenses.
Para dar el salto en la región, Constellation -con presencia en 150 países- eligió a Chile pues es un país que conoce desde hace algún tiempo. Participó en la propiedad de viña Veramonte, controlada por Agustín Huneeus y además distribuye, a través de su filial North Lake Wines, el vino Escudo Rojo, de la viña Baron Philippe de Rotschild Maipo. La supervisión de la oficina chilena estará a cargo de Constellation Europe.
Y si bien en un principio la oficina comercial de Constellation se dedicará a vender los vinos del holding, está previsto que el segundo paso en el mercado chileno sea la incorporación de otras bebidas alcohólicas que son de su propiedad como el vodka Svedka (el tercero más vendido de Estados Unidos), el whisky Black Velvet o el brandy Paul Masson. En total, Constellation reúne más de 100 marcas de vinos, licores y cervezas.
Presencia productiva
La adquisición de viñas está descartada, por lo menos en el mediano plazo, pero en el sector advierten que una compañía como Constellation no compra terrenos, sino que adquiere firmas instaladas y con marcas potentes. Con todo, son los valles chilenos casi los únicos que le faltan por agregar a su portafolio, ya que el holding reúne 50 viñas distribuidas en Estados Unidos, Sudáfrica, Francia, España, Australia, Nueva Zelandia e Italia. En el negocio de la cerveza tiene un joint venture con el grupo mexicano Modelo para la distribución de las marcas Corona y Modelo en el mercado norteamericano.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.