La Nasa lanza su primer observatorio para develar los secretos del Sol

<P>Solar Dynamics Observatory saldría hoy al espacio para estudiar cómo la actividad solar interfiere en la Tierra en satélites y sistemas eléctricos y de comunicación.</P>




Si las ráfagas de viento no vuelven a estropear, como ayer, su despegue, hoy la Nasa lanzará a las 10:30 de la mañana el Observatorio Dinámico Solar (SDO): la primera misión que realiza la agencia espacial norteamericana para estudiar el comportamiento del astro más importante de nuestro sistema.

La misión es parte del programa Living With a Star (LWS) (Viviendo con una estrella), que busca explicar y distinguir los aspectos del sistema solar que afectan directamente la vida en nuestro planeta. En este caso específico, la actividad y dinámica solar.

Predecir clima espacial

Hasta ahora se sabe que ésta puede desactivar satélites y perturbar las señales de los sistemas de posición global (GPS), televisión y telecomunicación. De allí que la misión del observatorio solar de la Nasa es dotar de imágenes e información a los científicos para que puedan conocer y comprender la ciencia del clima espacial y predecirlo para tener la posibilidad de acomodarse a él y disminuir sus efectos.

Para ello el Observatorio Dinámico Solar fue dotado de tres instrumentos de investigación y captación: cuatro telescopios que observarán la superficie de la atmósfera solar, un medidor de fluctuaciones ultravioleta extremas -radiaciones que tienen un poderoso efecto en nuestra atmósfera-, y un instrumento que mapea los campos magnéticos del sol.

Imágenes inéditas

Las expectativas sobre los datos que pueda arrojar esta misión son altos, ya que la sonda SDO es la más moderna jamás construida por la Nasa. Será capaz de enviar diariamente 1,5 terabyte de información recopilada, equivalente a 500 mil canciones en mp3; esto es 50 veces más información que la que haya producido cualquier otra misión de la agencia espacial norteamericana.

Además, proporcionará por primera vez imágenes del Sol de alta calidad con una resolución de 16 megabites, equivalente a las de cámaras digitales profesionales y 10 veces mejores que las de una televisión de alta definición. Los científicos piensan que estas fotografías podrían desmentir las ideas, hoy aceptadas, sobre la génesis de manchas y erupciones solares.

Se espera que SDO envíe información hasta 2015, aunque puede extender su misión hasta 2020.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.