La nostalgia cambia de década: Canal 13 prepara programa sobre los años 90

<P>El espacio de 10 capítulos repasa los hitos de fines del siglo XX y debuta en el último trimestre.</P>




La culpa, dicen, es por la crisis de los 40. Que al llegar a esa edad, comienza la nostalgia, la rememoranza de cuando se tenía 20 años. Sucede en cada generación, pasó hasta el hartazgo con los 80 y ahora viene el relevo. La década noventera comienza a ganar terreno, los grupos grunge salen de gira y causan furor y la televisión se pone a tono: Canal 13 prepara Los 90, nuevo programa del área de reportajes de la televisora, que debutará en el último trimestre del año, en horario estelar, y que rescata los hitos de fines del siglo XX en el país: desde la asunción de Patricio Aylwin a la Presidencia y la recordada balacera en las afueras del Apumanque hasta el tercer lugar de la Sub 17 de fútbol en el Mundial de Japón o la visita de Michael Jackson para el único concierto que dio en Santiago.

"El hilo conductor del programa es la emoción", define la productora periodística del espacio Isabel Miquel. "La década está cruzada por un choque de fuerzas: de la democracia que llega y la presencia de Augusto Pinochet hasta fines de los 90. Hay una fragilidad en la política y prima la democracia de los acuerdos", añade la periodista, quien dice que, por ahora, no está definido el nombre del conductor. Eso sí, tendrá una voz en off que narre las imágenes que seleccionaron.

Los hitos que repasará el espacio son políticos, pero también sociales y culturales. Y hay de todo: a la actual ministra Evelyn Matthei bailando junto al Presidente Piñera en la Teletón de 1990, imágenes inéditas de osamentas humanas encontradas en Pisagua, al ex Presidente Aylwin recordando y emocionándose, a la Comisión Rettig entregándole el informe. "Es interesante recordar cosas. Para los estudiantes escolares y universitarios ver esta serie será entender por qué las cosas hoy están como están", resume la editora periodística del programa, que tiene a un equipo de 25 personas, entre realizadores, envestigadores, montajistas y periodistas, entre otros.

Al programa le queda un mes y medio, todavía, por grabar, y dicen contar con gran cantidad de testimonios de todos los protagonistas de los hechos más relevantes entre 1990 y 1999. "Muchísimos políticos, casi todos los protagonistas. No nos interesan las frases hechas, eso queda afuera. Sí nos importa la anécdota cotidiana, lo que no se sabía de todo, y que va más allá", advierte la editora Isabel Miquel.

"El canal maneja gran cantidad de material de archivo, desde comerciales hasta programas, pero también hay investigación en terreno e imágenes cedidas por personajes o documentalistas", complementa el productor general del programa, Manuel Riveros. Y explica que la estructura será la de un reportaje documental, con hitos transversales recopilados con cintas Beta y también de 3/4, la que existían antes de 1992. "Hay una parte importante que trabajó antes en TV o no TV (que condujo Sergio Lagos), pero el tono de esta serie es diferente", remata Riveros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.