La nueva gran apuesta de Audi es un todoterreno compacto y accesible
<P>El flamanmte nuevo Q3, tercer integrante de la familia Q, se prepara para ser uno de los modelos más vendidos de la marca y pieza fundamental para convertirse en líder en 2020.</P>
A Zurich no sólo se le puede asociar con la industria de relojes y chocolates, sino que todavía más importante, es la capital financiera de Suiza, una de las mejores ciudades del mundo para vivir y la mezcla perfecta entre lo clásico y lo actual, gracias a una arquitectura que mezcla construcciones de principios del segundo milenio, con modernas sedes de prestigiosas empresas tecnológicas. Aparte de todo eso, es un ciudad limpia y arrebatadoramente atractiva.
Quizás en todos estos atributos se fijó Audi para escoger a Zurich como escenario para presentar el Q3, el tercer integrante de la familia de todoterrenos de la firma. "Estamos frente a un SUV compacto, joven y de altas prestaciones", señala Sandra Göres, jefa de comunicaciones de productos de Audi, quien agrega que "el segmento A de SUV está desarrollándose de manera importante, y para nosotros era necesario atacar este nicho".
Y es que el Q3, que se fabricará en la planta de Seat en Martorell (España), es indispensable para "llenar los nichos", como señalan en Audi, única forma de lograr la meta autoimpuesta de ser para 2020 la marca premium líder en el mundo, y vender más de 1,5 millón de unidades en 2015.
"Para ser líderes tendremos que estar en todos los segmentos. Nadie sospechaba el crecimiento sostenido que ha tenido Audi en los últimos 15 años, ni tampoco que el aumento de nuestra gama, que comenzó con tímidos cuatro modelos y que hoy abarca desde el segmento de los subcompactos hasta los sedanes de cinco metros, pasando por SUV", dice José Carlos De Mier, encargado de comunicaciones de Audi para Latinoamérica.
Si bien los ejecutivos no revelan cifras de ventas, sí está claro que la línea de producción de Audi en la planta catalana tiene una capacidad anual de 100 mil vehículos, y que el Q5 es el todoterreno más vendido de la firma (155 mil unidades en 2010), un puesto que el Q3 debería de reemplazar en los próximos años, a pesar de que la competencia será dura, con un BMW X1 que aún no logra despegar en los mercados, y un Land Rover Evoque que buscará mostrar lujo y cualidades off-road. "Es un segmento que no sabemos cómo reaccionará con la llegada del Q3", enfatiza Göres.
Como dentro del Grupo Volkswagen la sinergia es total, el Audi Q3 hace debutar una nueva plataforma que de seguro servirá de base a futuros modelos de las otras marcas.
El Q3 se ve original, y no como el simple hermano chico del Q5, ya que presenta un estilo más de SUV que de crossover. Sus medidas son compactas: 4.385 mm de largo, 1.831 de ancho, 1.590 de alto y 2.603 mm entre los ejes.
El diseño también es nuevo, aunque el ADN de la marca esté presente en cada detalle, la parrilla, los focos, los espejos... Mantiene elementos de los otros todoterrenos de la firma, como el mayor despeje del suelo, los grandes ángulos de acercamiento y una posición de manejo alta.
La línea descendente del techo lo hace ver más bajo, pero también más dinámico, y no impide que en el interior haya un espacio muy correcto en las plazas traseras, y que su maletero tenga un sorprendente espacio de 460 litros, muy bien distribuidos.
Si bien el interior mantiene el tablero denominado "flecha envolvente", ya visto en los últimos modelos de Audi, Jordi Dos Subiras, encargado del interior del Q3, señala que "se trabajó en un diseño más simple, pero audaz, que sea fácil de utilizar sin importar la edad, pero que tenga la tecnología que este tipo de autos necesita".
Eso explica una consola central más simple en sus líneas, sin exceso de botones, y una pantalla que se oculta en el tablero. Eso sí, el Q3 cuenta con todos los sistemas de ayuda de la marca, como el Audi Drive Select, con modos de conducción Dinámico, Confort, Eficiente y Automático.
En cuanto a sus mecánicas, el Q3 estará disponible con cuatro motores de dos litros y cuatro cilindros, inyección directa y turbo. Los dos de gasolina tienen potencias de 177 y 211 Hp, y los dos diésel erogan 140 y 170 Hp. Todos tienen tracción total quattro y cajas S-Tronic de doble embrague, salvo el de entrada, que es mecánica de seis.
A Chile llegarán los dos motores más potentes y su arribo se espera para fines de año o principios de 2012.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.