La Polar propone pagar sus deudas en 15 años y prepara convenio judicial preventivo
<P>El plan que hasta ayer trabajaba la empresa consideraba un único pago de capital al fin del período y pagos semestrales de intereses.</P>
La Polar no pudo conseguir la unanimidad de sus acreedores para repactar sus deudas y decidió proponer un convenio judicial preventivo destinado a blindar a la compañía de una petición de quiebra y reprogramar pasivos. El directorio decidió ayer presentar en tribunales el convenio judicial preventivo, lo que anunció ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Hasta ayer, la compañía negociaba con sus principales acreedores una fórmula que pudiera lograr el apoyo requerido por la ley para este tipo de procesos. El esquema será expuesto a los tenedores de bonos, principalmente AFP, hoy en una sesión extraordinaria.
Fuentes ligadas a los acreedores dijeron que la propuesta de La Polar considera el pago del total de las deudas en una sola cuota al cabo de un período de 15 años. La fórmula incluye el pago de cuotas semestrales de intereses a partir de fines del próximo año. Las fuentes aclararon, en todo caso, que la propuesta podría sufrir cambios. "Hay otras alternativas que incluyen plazos menores", dice un conocedor de las gestiones. Un acreedor, de hecho, había escuchado hablar de otra propuesta: 20 años plazo, con amortizaciones de capital a partir del año 10.
Para el plan a 15 años, la empresa además diseñó un esquema de pago en caso de que sus excedentes de caja superen determinado límite al año. En ese caso, La Polar prepagará pasivos a los acreedores que ofrezcan a su vez el mayor descuento sobre sus deudas originales en una suerte de remate.
Un profesional que declinó identificarse por el carácter reservado de las tratativas dice que se está trabajando en un convenio judicial preventivo general porque no existe todavía claridad sobre los flujos futuros que tendrá la compañía de retail. La empresa registra deudas por más de US$ 1.000 millones.
"Tomamos esta decisión en consideración a la dificultad de obtener unanimidad entre los acreedores, tarea que podría tomar largo tiempo. Además, buscamos evitar entregar vetos injustos a algunos de ellos, corriendo el riesgo de obligarnos a defender a la empresa de eventuales peticiones de quiebra", afirmó ayer César Barros, presidente de La Polar. Barros agregó que la decisión anunciada ayer "recoge una sugerencia de los más importantes acreedores, con quienes tendremos que negociar los términos finales de este convenio".
Para tomar esta decisión, el directorio ha sido apoyado por los abogados de Gerrero, Olivos, Novoa & Errázuriz, además de los juristas Nelson Contador, especialista en quiebras, y Manuel José Vial, asesor de la mesa.
Lo que viene
El convenio debe ser presentado por dos o más acreedores que representen más del 50% de la deuda ante un árbitro que deberá designar la Corte de Apelaciones de Santiago de una lista de candidatos. Además, se designará un síndico de quiebras. La ley fija desde ese momento un plazo de 90 días durante los cuales no se puede decretar la quiebra de la sociedad. La aprobación del convenio requiere el voto a favor de dos tercios de los acreedores que representen al menos el 75% de las acreencias.
El texto propuesto al árbitro puede sufrir modificaciones durante los 10 días siguientes a la aprobación, por lo que las fórmulas discutidas hasta ahora entre la empresa y sus acreedores podrían sufrir modificaciones.
La Polar discutirá parte de estas materias hoy con los tenedores de bonos, compuestos básicamente por AFP, a quienes adeuda US$ 570 millones. La empresa debe otros US$ 300 millones a la banca y cerca de US$ 140 millones a tenedores de efectos de comercio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.