La práctica de ejercicio físico moderado reduce el insomnio en personas adultas

<P>R La realización de 40 minutos de ejercicio moderado cuatro veces por semana ayuda a mejorar la calidad del sueño y el ánimo en adultos.</P>




Un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, reflejos más rápidos y un mejor humor son sólo algunos de los beneficios de tener un descanso nocturno de buena calidad. Aunque muchas personas quieren dormir sin sobresaltos y la cantidad de horas adecuadas, simplemente no pueden hacerlo: el 40% de los chilenos sufre algún tipo de trastorno del sueño. Uno de los más graves es el insomnio crónico, que es la dificultad para conciliar el sueño y mantenerse dormido, que se extiende durante meses.

La realización de ejercicio moderado podría ser una importante ayuda para estas personas. Así lo indica un estudio realizado por la Universidad de Northwestern, en EE.UU. La aplicación de una rutina de ejercicios durante 16 semanas permitió a los científicos mejorar la calidad del sueño en adultos que sufren insomnio.

Los investigadores seleccionaron a 23 personas mayores de 55 años que sufrieron durante los últimos tres meses problemas para dormir y para mantenerse alerta durante el día. Para probar si el ejercicio físico surtía algún efecto positivo sobre su problema, los enrolaron en un programa de ejercicio moderado que incluyó actividades como caminar, hacer bicicleta estática y máquina trotadora. El plan contempló dos sesiones diarias de 20 minutos cada una, cuatro veces a la semana.

Al cabo de las 16 semanas que duró el estudio, los científicos aplicaron un cuestionario a los participantes para medir la duración y calidad de su descanso nocturno. Así pudieron constatar que la percepción de estas personas sobre la calidad de su sueño mejoró, y lo mismo ocurrió con su humor y su calidad de vida. "El mejor sueño les dio ánimo, ese ingrediente mágico que te hace querer levantarte y salir al mundo para hacer las cosas", explica Kathryn Reid, líder del estudio.

Según explican los investigadores, a partir de los 50 años se produce un cambio dramático en los hábitos de sueño de las personas. Conforme avanza en edad, el organismo de las personas produce menos hormonas como la melatonina, hormona encargada de la regulación del sueño, lo que lleva a estas personas a tener más riesgo de sufrir insomnio.

Phyllis Zee, coautor del estudio, explica que la realización periódica de ejercicio moderado puede ser una buena alternativa para las personas que se encuentran en esta condición: "Tenemos resultados prometedores que muestran que el ejercicio aeróbico es una estrategia sencilla para ayudar a dormir mejor y sentirse más fuerte."

Sin embargo, hay que tomar ciertas precauciones, especialmente sobre el horario en que se realiza este ejercicio. Julia Santín, neuróloga y directora de Centro del Sueño de la Universidad Católica, explica que uno de los factores que induce el sueño es la reducción de la temperatura corporal. "Si tú haces este ejercicio corporal intenso, aumentas la temperatura del cuerpo, y si lo haces tarde, quedarás prendido y eso interfiere el inicio del sueño", explica la especialista. Entonces, Santín recomienda realizar todo tipo de ejercicio físico antes de las siete de la tarde.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.