La Ruta de la salud, escondida tras los volcanes

<P>Así se le llama al circuito ubicado en la ladera trasera de los volcanes Villarrica y Mocho Choshuenco. Una ruta que en tres tramos está repleta de termas: familiares, para parejas, tipo <I>resort</I> o con ofertas de ecoturismo. Todas, eso sí, con el mismo fin: aliviar dolores y relajar el cuerpo, olvidándose por un tiempo de la civilización. </P>




TRAMO 1

Las de cajón

La ruta se inicia en Coñaripe, donde nace el ripiado camino Los Cajones que asciende por la precordillera, con paradas recomendadas en Artesanía Rústica, con trabajos en madera de mañío y tepa (Km 5, cel. 6-8089215) y en el quincho Tañi Ruka con comidas caseras y el mejor cordero asado de la zona (Km 10, pamelacatry@live.cl).

*Termas de Vergara: Tras 14 kilómetros se llega a estas termas ($ 10.000 adultos, $ 8.000 niños). Poseen seis piscinas de aguas minerales. Las que están al aire libre van dirigidas a la recreación, una con un tobogán de 20 m, mientras otras semitechadas mantienen el agua a 40° C, ideales para días de lluvia.

Para abrir más los poros, están los "cajones" de madera, con temperaturas entre 40° C y 47° C, que se han mantenido rústicos como en sus inicios, hace 14 años.

Especializados en recibir familias, tienen cuatro cabañas equipadas ($ 26.000 adultos, $ 16.000 niños, incluye entrada a las termas) y un restaurante hecho de mañío y rocas volcánicas cuya especialidad son las carnes.

Se ofrece también ecoturismo por los alrededores: trekking al salto del Buey de 90 metros, un circuito al glaciar Pichillancahue, en el volcán Villarrica, ubicado a tres kilómetros, y un canopy de tres tramos que pasa encima de las termas. www.termasvergara.cl

* Termas Geométricas: A dos kilómetros están estas termas, para muchos las responsables de realizar este tramo de la ruta. Las tarifas dependen del horario, siendo de la mañana al mediodía la más conveniente (desde $ 15.000 adultos, $ 7.000 niños).

Se insertan en un microclima que se da en un estrecho cañón, a los pies del volcán Villarrica (no se aprecia por lo tupido de la zona), plagado de enormes nalcas y un arroyo. Un escenario idílico para parejas.

El paisaje ha sido intervenido de modo minimalista, en especial por una pasarela de coigüe que conecta sus 20 piscinas. Cuatro de agua fría y el resto calientes, entre 35° C y 45° C. Cada pozón es de baja altura, con fondo de piedras lajas y aguas 100 % minerales.

La idea es mimetizarse con la naturaleza pero con elegancia, desde las 10 a.m. hasta las 23 horas, con comidas livianas en su quincho. Un dato gourmet: la pizza de palmitos y champiñones en horno de leña. ($ 4.000), www.termasgeometricas.cl

* Termas El Rincón: A un kilómetro de las Geométricas surge esta terma ($ 10.000 adultos, $ 6.000 niños) abierta de septiembre a mayo. El Rincón casi no tiene intervención humana, salvo la que la misma selva valdiviana permite construir en distintos niveles, con el río Llancahue como matriz y la cascada Comahuida en su interior.

Su piscina, cinco tinajas y tres pozones naturales tienen una relajada vista a este salto de 25 metros que cae a poca distancia. Una experiencia que se puede vivir en verano hasta la medianoche ($ 15.000).

Las aguas termales conservan la temperatura con la que son extraídas de las napas (entre 37° C y 39° C), sin mezclarse con otras aguas. A ello se le suma un spa que ofrece masajes Tai y en agua (desde $ 10.000).

Aquí también existe una cafetería con repostería y platos vegetarianos extraídos de un huerto propio (desde $ 3.500). A su lado se exhiben telares de mujeres mapuches de una comunidad local (desde $ 7.000). www.termaselrincon.cl

TRAMO 2

A orillas del Pellaifa

Dieciséis kilómetros al sur de Coñaripe, por la ripiada Ruta 201, se encuentra la cuesta de Los Añiques, desde donde se obtiene la mejor vista de la zona. Bosques y montañas por doquier, el lago Pellaifa a sus pies y a su lado dos termas que se complementan perfectamente:

* Termas de Coñaripe: En sus 20 años de existencia, estas termas han apuntado a la confortabilidad, llegando a convertirse en un centro termal de tres estrellas. Un verdadero resort de aguas minerales que destaca por la variedad de sus servicios.

Sus seis piscinas van entre los 38° C y 40° C. Las hay tanto recreacionales, como de introspección, una con fondo de barro, semitechadas, con hidromasajes y una inolvidable piscina dentro del spa. Este último destaca por masajes de relajación y descontracturación, junto a terapias con piedras calientes, barro, miel, chocolate y vino.

El spa y su piscina se pagan aparte (spa desde $ 20.000, piscina $ 5.000). Para lo demás existe una entrada ($ 16.000) que incluye piscinas y almuerzo en uno de sus dos restaurantes con especialidad en pastas.

Si se tentó a quedarse, las Coñaripe cuentan con hotel ($ 89.000 por persona, all inclusive) y tres cabañas ($ 45.000 por persona, all inclusive). www.termasconaripe.cl

* Eco Termas Pellaifa: A mil metros de las Coñaripe, en un fundo de 500 hectáreas, las Eco Pellaifa se destacan por sus actividades al aire libre, aunque no han descuidado las propiedades terapéuticas de sus aguas termales, insertas en cinco piscinas al aire libre y techadas. Incluso posee la única piscina de puro barro de la ruta (42° C).

Pero es el ecoturismo su gancho, teniendo la mayor oferta outdoor del sector: Una línea de 250 metros de canopy que cruza encima de las termas ($ 3.500), kayak por el lago Pellaifa ($ 5.000 la hora), trekking y cabalgatas bordeando el mismo lago o a una cascada escondida en la cuesta vecina. Está también la Ruta de la Miel, que lleva a conocer la elaboración y extracción de la miel creada en cajones de abejas instalados en el lugar.

Aunque se pueden visitar por el día ($ 8.000 adultos, $ 5.000 niños), las Eco Pellaifa dan para considerar una estadía mayor en sus exclusivas cabañas (desde $ 100.000 incluye ingreso a las piscinas). www.ecotermaspellaifa.cl

TRAMO 3

Pueblo termal

Hay dos cosas que distinguen al pueblo de Liquiñe, 30 kilómetros al sur de Coñaripe. Uno es la calidad de sus trabajos en madera, lo que se aprecia en su mercado artesanal, y lo otro es la gran cantidad de termas que posee. Muchas rústicas, pero con un par que merece ser consideradas.

* Termas Río Liquiñe: Justo en el centro del pueblo se encuentran estas termas que en sus 19 años han priorizado comodidad y atención.

Para ello poseen una acogedora y refinada infraestructura de espacios amplios, tipo hostería. Con una piscina termal de 15x30 m ($ 7.000 adultos y $ 3.500 niños), un selecto restaurante con comidas caseras, una cafetería que oficia de pub por la noche (imperdible es la tabla con carne de jabalí, ciervo, salmón ahumado y queso, $ 8.000), pulcros jardines y una costanera que corre junto al río Liquiñe que deja su impronta en el lugar. La idea es que el visitante no se mueva del recinto.

De hecho, se apunta a una estadía prolongada en sus cabañas con baños termales e hidromasajes en su interior ($ 52.000 por persona, all inclusive), derecho a piscina día y noche, salas de masajes con variadas terapias y un transfer que lleva a conocer alrededores como la Reserva Huilo Huilo, el lago Pirihueico y el paso fronterizo Carriñe. www.termasrioliquine.cl

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.