"La salida de la fábrica Lumiere"
Por Mauricio Peñaloza C.
Este año los cinéfilos celebraremos el aniversario 120 de la invención del cine por parte de los hermanos Lumiere, en Francia. En marzo de 1895, Louis y Auguste Lumiere inventaban el cinematógrafo y lo probaban filmando la salida de los obreros desde la fábrica Lumiere, de la cual eran dueños y que producía artículos fotográficos. De los dos hermanos Lumiere, Louis fue el que más se interesó por el desarrollo de nuevas técnicas y productos fotográficos, hasta que finalmente logró grabar una película en movimiento que permitía posteriormente ser proyectada y exhibida.
Existe así una vinculación estrecha entre el cine y el trabajo, ya que todo el desarrollo técnico que permitió la invención del cinematógrafo requirió del trabajo persistente de la familia Lumiere y sus trabajadores y, por otra parte, la primera filmación fue precisamente la de los trabajadores saliendo de la fábrica Lumiere. Ese mismo 1895, el 28 de diciembre, los hermanos Lumiere exhibirían en público la filmación, la cual dura sólo 46 segundos, abriendo una puerta de desarrollo tecnológico infinito.
Hoy tenemos en Chile más equipos móviles telefónicos que habitantes y la mayoría de ellos posee una cámara de video que permite emular a los hermanos Lumiere y filmar todas las situaciones que queramos. Todas …
No sólo eso, hoy podemos filmar y transmitir en vivo nuestra grabación a todo el mundo, si contamos con simples aplicaciones tecnológicas en nuestro equipo móvil.
Yo hace algunos días me convertí en actor de Shrek y de Madagascar con Martín, mi hijo menor, ya que descargamos una aplicación que permite autofilmarse usando el parlamento de personajes de películas.
El desarrollo tecnológico que hemos alcanzado nos ha convertido a todos en directores y actores.
Sin embargo, este desarrollo no ha sido igual en materia de legislación laboral y hoy se parece más a una foto que a un video.
La reforma laboral no se ha enterado que la fábrica de los Lumiere cerró y que ya casi no se fabrican películas fotográficas ni cintas para filmación. Pese a ello, el proyecto intenta mostrar que la película de los hermanos Lumiere es la actual realidad en el 2015: en blanco y negro; con malos y buenos; con obreros explotados saliendo de fábricas, sin audio para no escuchar sus reclamos y empleadores explotadores.
Contradictoriamente, la encuesta Casen 2013 muestra que sólo un 10% del PIB de Chile pertenece a la industria manufacturera, en circunstancias que era casi el doble hace sólo algunos años.
¿La reforma laboral podrá rebobinar esta película y modificar el entorno de nuestro mercado nacional e internacional? Obviamente no puede, los cambios se seguirán produciendo inexorablemente.
El desafío de las nuevas normas laborales debiera ser preparar y facilitar a nuestros trabajadores y empleadores sus relaciones laborales, en este nuevo entorno: en colores HD, con audio Dolby 7.1 y señal wifi, con Netflix y YouTube. Aunque nos den nostalgia los hermanos Lumiere.
Socio de EY
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.