"La Selección", el fenómeno que seduce a los colombianos

<P>Tras el éxito de <I>El patrón del mal</I>, los colombianos dejan atrás las "narconovelas" para recordar su era dorada del fútbol. </P>




a teleserie El patrón del mal de 2012 fue el punto cúlmine en Colombia de un exitoso ciclo de telenovelas que tuvieron como protagonistas temas como el narcotráfico y los años de violencia que vivió el país a partir de la década del 80. Ello, pese a los intentos del gobierno colombiano de dejar atrás esa imagen del país y proyectar una visión de una nación pacificada y moderna.

Así, y en un intento de dejar atrás las "narconovelas", surgió el nuevo éxito de la TV colombiana: la serie La Selección, dirigida por Luis Restrepo, narra la historia de triunfos y fracasos de la generación más brillante del fútbol colombiano. Aquel equipo que derrochando talento clasificó a los Mundiales de 1990, 1994 y 1998. La teleserie de red Caracol ha liderado el rating con 15,7 puntos promedio desde el día de su estreno hasta la fecha. El relato está enfocado en jugadores claves de aquella década dorada, contando la historia del liderazgo de Carlos "Pibe" Valderrama, el carácter de René Higuita, la historia del mediático Faustino Asprilla y la perseverancia de Freddy Rincón. Los personajes conservan, incluso, los nombres verdaderos de los jugadores.

La serie también aprovecha de rescatar el buen momento que está pasando la selección colombiana, que está prácticamente clasificada para el Mundial de Brasil 2014. Así, el país se prepara para jugar su primera Copa del Mundo desde 1998. Los cuatro protagonistas son recreados como ejemplos de superación, con historias de amor y desengaño y situaciones cómicas. "El relato se basa en la vida de ellos, pero no es un retrato fidedigno. Por necesidades dramáticas ha habido que meter cosas para crear más tensión. Hay otras de las que no hay que hablar, pues son personajes públicos y se trata de generar valores positivos", señaló Ricardo Coral, el productor de la serie, a la agencia France Presse. "Nosotros queríamos declarar alto y claro que Colombia no sólo estaba compuesto por traficantes de drogas y fuerzas paramilitares", agrega Coral.

El productor ejecutivo de Caracol televisión, Unai Amuchastegui, dijo a La Tercera que "las 'narconovelas' son parte de nuestra realidad. Es un cuento que contamos y por el cual somos reconocidos", pero que es necesario abrirse a nuevos horizontes en el contenido: "Siempre hay un balance entre las 'narconovelas' y las novelas que reflejan la parte no tan reconocidamente negativa de Colombia".

La exitosa serie está dividida en dos fases: la primera parte -que se emite actualmente- finaliza cuando el equipo de Colombia golea por 5-0 a Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires por las Eliminatorias a Estados Unidos 1994. La segunda temporada llegaría hasta el Mundial de Francia 98.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.