La vanguardia de la Clase A crece en cuerpos con el Mercedes Benz CLA
<P>El nuevo sedán de entrada de la marca de la estrella será una de sus grandes apuestas para alcanzar su objetivo de ser la firma premium número uno en 2020.</P>
Desde donde sea que se lo mire, basta sólo un momento para darse cuenta de que el Mercedes Benz CLA es un modelo especial en el catálogo de la marca de Stuttgart, orientado a un público diferente y atrevido.
Fue el mismísimo Dieter Zetsche, el poderoso CEO de Daimler, quien se encargó de asegurar durante la presentación mundial del modelo, en la Costa Azul francesa, que este auto es parte de una nueva era para la marca.
"Yo no formo parte del objetivo demográfico exacto de este auto, porque el CLA está especialmente diseñado para atraer a los hiperconectados muchachos de la Generación Y", explicaba el ejecutivo, al mismo tiempo que daba a conocer como él y su hijo habían estado configurando las distintas opciones de este nuevo modelo.
Y es que Mercedes Benz no sólo se dedicó a diseñar un modelo especial en su renovada familia de compactos, sino que la idea era tener un buque insignia en envase pequeño, pero con todo lo que representa la marca.
Por eso, la atención puesta en los detalles impresiona a simple vista. La combinación de líneas fluidas y superficies cóncavas y convexas dan al CLA un carácter deportivo y urbano. Si bien conserva algunas características del Clase A, su hermano hatchback, se diferencian por las nervaduras del capó, por los faros más grandes y con estilo felino, y por su tercer cuerpo muy bien integrado, con un techo bajo, puertas sin marco y un casi inexistente pilar C, que confieren a este sedán, de 4.630 mm de largo y 1.777 mm de ancho, una imagen de coupé de cuatro puertas casi idéntica a la del CLS.
En la zaga, en tanto, hay una completa reinterpretación de la identidad de los compactos de Mercedes Benz, con faros que siguen la línea de los hombros para envolver el portalón y realzar la forma del pequeño spoiler trasero.
Si bien en el interior los cambios respecto del Clase A no son muchos, sí se puede ver un trabajo de diferenciación, con materiales de altísima calidad y la posibilidad de poder elegir algunas terminaciones, como los materiales del tablero y el tipo de tapizado, donde destaca la mezcla de cuero y tela con llamativos detalles amarillos.
Pero el CLA no es sólo un bonito sedán con look deportivo, ya que durante la toma de contacto que ralizamos durante dos días por los caminos de montaña entre Saint Tropez y Marsella, demostró ser un digno heredero de Mercedes Benz.
Bajo el capó equipa un moderno motor bencinero 1.6 litro turbo, que puede entregar 122 caballos y 200 Nm de par (CLA 180), o bien 156 Hp y 250 Nm de torque (CLA 200). Ambas versiones están unidas a una transmisión manual de seis velocidades.
Más arriba en la gama hay disponible un motor de 2.0 litros turbo con 211 caballos de fuerza y 350 Nm (entre 1.200 y 4.000 rpm), que acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, gracias a una eficiente transmisión automática de doble embrague y siete marchas. Finalmente, habrá una variante turbodiésel de 2.2 litros con 170 caballos y 350 Nm, con la misma DCT 7G.
Pero quizás más importante que los motores son las dos posibles configuraciones de chasis y suspensión. Mientras que la opción comfort es ideal para la ciudad y el tráfico urbano, la variante sport demuestra lo mejor de sus características en velocidad, ofreciendo mucho aplomo y estabilidad.
Pronto estarán disponibles los kits estéticos deportivos, una versión con tracción total 4Matic y el ya presentado CLA 45 AMG.
Horizonte compacto
Si bien por tamaño el CLA queda hoy equivalente a la Clase C, se sabe que la tradicional berlina crecerá en tamaño para equipararse con el Audi A4, entre otros.
Por lo mismo, las expectativas de la marca son altas con el nuevo modelo, pues espera que sea la punta de lanza para iniciar un proceso de expansión en mercados en desarrollo, captando clientes que no se acercaban a la marca por sus altos precios, o que por estilo preferían un Audi o un BMW.
Pero este sedán no será la última novedad en compactos, ya que también se espera la llegada de un coqueto crossover basado en la misma plataforma, que arribaría a los mercados antes de 2016.
Programado para junio, Chile será el primer país de la región en recibir al nuevo integrante de la familia. Eso sí, en Kaufmann todavía están definiendo las configuraciones para el mercado local, por lo que aún no hay precios ni versiones definitivas. Lo claro es que con el Clase A y el CLA, la familia de compactos de Mercedes Benz queda, sin duda, a la vanguardia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.