La web chilena que se convirtió en la bitácora de los expedicionarios
<P>Expenews publica mensajes, fotos y audio enviados desde cualquier lugar del mundo.</P>
Poco antes de hacer cumbre en el Everest por segunda vez en 2012, Rodrigo Jordán llamó a Santiago para informar que todos estaban bien, pero que había viento y, por lo mismo, se quedarían poco tiempo en el Hillary Step (a 8.760 metros), el último obstáculo para llegar a la cima. Su reporte -a través de teléfono satelital- fue publicado en la bitácora online que el equipo mantenía en Expenews.com, donde familiares e interesados podían informarse.
El sitio fue creado hace cuatro años por Camilo Rada, magíster en Geofísica y explorador; fue la solución para mantenerse en contacto con familiares y amigos mientras realizaba sus expediciones que -por deporte o trabajo- podían tenerlo meses incomunicado. "Era una bonita experiencia, pero complicado para las familias", dice.
En 2007 compró un teléfono satelital usado, pero como los minutos eran muy caros para comunicarse con todos los que quería, ideó un sistema web para enviar un mensaje escrito o de voz para actualizar un blog, de manera que todos pudieran saber dónde y cómo estaba.
Sin parafernalia
La idea llamó la atención de otros deportistas, así que junto a cuatro amigos profesionalizaron el servicio, y en 2009 lanzaron la primera web de seguimiento para expediciones. Un año después ganaron un Capital Semilla y desde entonces 154 expediciones, nacionales y extranjeras, han usado el sitio. Hoy tienen 1.253 usuarios y 34.355 suscritos para recibir novedades de alguna de las expediciones (el 30% de los usuarios son chilenos, el resto, de Europa, Australia y Nueva Zelandia). "Personas con décadas de experiencia estaban felices, porque por fin encontraban algo que permitía comunicarse sin tremenda parafernalia tecnológica. Muchos se transformaron en clientes habituales", cuenta.
Además de las expediciones de Vertical (Rodrigo Jordán), Pat Falmer, corredor australiano que documentó su travesía desde el Polo Norte al Polo Sur para recaudar fondos para la Cruz Roja, y el alpinista español Manuel "Lolo" González hace lo mismo con sus expediciones, así como el primer equipo chileno femenino en lograr los más de 8.000 metros del monte Dhaulagiri (Himalaya), y Barbara Hillary, norteamericana sobreviviente de cáncer de pulmón de 78 años, lo hizo al alcanzar el Polo Sur, en 2011.
Para usar el servicio basta crear una cuenta en Expenews.com (entre 69 y 498 dólares), donde se creará una bitácora para la expedición. Para actualizar es posible enviar SMS, mensajes de voz, emails, desde teléfono satelital, celulares, computadores o baliza spot. También se puede configurar para replicar mensajes en Twitter y Facebook.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.