Laetitia Sadier, ex voz de Stereolab: "En el grupo sólo hacía ruiditos"

<P>La cantante francesa, icono del pop de vanguardia de los 90, llega a Chile con su primer disco solista a punto de editarse y un show por completo desafiante: en Santiago y Valparaíso serán sólo ella y su guitarra. ¿Canciones de Stereolab? No. Simplemente nunca las aprendió. </P>




Dieciocho años junto a Stereolab y Laetitia Sadier no llegó a aprenderse ninguna de las canciones del grupo. "Tim era tan privado que jamás me dejó ver su proceso de composición ni me enseñó ningún tema. Me tenía ahí haciendo ruiditos", explica al teléfono desde Londres sobre el compositor de su ex banda, con la que vino a Chile hace 10 años. Es probable que en la descripción haya algo de despecho: Tim Gane fue su pareja y el padre de su único hijo. "Fue importante comenzar con un proyecto propio. No sé si alguna vez vuelva Stereolab, pero yo ya descubrí mi autonomía".

Es por esa simple ignorancia que Sadier no puede asegurar que sus dos conciertos en Chile incluyan los temas que le dieron fama en los 90. Es más confiable esperar que sean sus composiciones como autora, encauzadas en el proyecto Monade y en su venidero disco solista The trip, las que sostengan los shows del 30 de abril, en Santiago, y 1 de mayo, en Valparaíso. Serán espectáculos austeros: apenas guitarra y voz. Un desafío para quien se hizo famosa tras un sintetizador, entre el infinito despliegue de timbres eléctricos levantados por su ex banda.

"El desafío está en encontrar un mayor espacio para mi voz y mis emociones. Busco la mayor pureza y la menor afectación. Me parece importante dominar mis instrumentos: mi voz y mi guitarra. A no ser que no lo intente sola, jamás lo aprenderé. Necesito estar sola"

¿Descubriste algo en ti al tocar en solitario?

Me doy cuenta de que cada concierto me exige recrear la emoción, y eso te impide dar el show por sentado. Para evitar la repetición y el aburrimiento, debo buscar el modo de sonar diferente cada noche, renovando y refrescando cada canción.

¿Te acomoda la independencia creativa?

Descubrí que puedo ser responsable de lo que hago, y lo hago. Desde los inicios de Stereolab, siento que pasé de kindergarten a mi graduación; aunque, ¿cuándo terminas de aprender? Todo este trabajo solista ha sido emocionante.

La política siempre ha sido importante para ti (el primer disco de Monade se tituló Socialisme ou barbarie). ¿Hay algo de eso en tus nuevas canciones?

Sí, siempre. Soy de la idea que con nuestra voluntad y conciencia podemos avanzar a una mejor sociedad. Hay muchas cosas que deben combatirse, desde el extremo cinismo de los medios, la manipulación de las masas, un sistema político que ya no sirve a la gente. Vivimos en un sistema que nos quita la responsabilidad; que te hace olvidar, que te pide que te tomes un trago o un antidepresivo para no pasarlo mal. Pero se ha probado que el capitalismo es abusivo y no es gentil. Es un juguete que no puedes dejar en las manos de algunas personas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.