Lagos se reúne con Frei y critican fórmula de royalty a las mineras propuesta por Piñera

<P>El ex presidente, quien entró ayer por primera vez al debate, se declaró molesto con las exenciones tributarias incluidas en la ley de financiamiento y la nueva invariabilidad tributaria que se quería conceder a la gran minería. Lagos se reunió ayer con Frei y pidió a Piñera postergar la discusión del gravamen minero.</P>




Al llegar desde Londres, donde expuso en un foro sobre medioambiente, una de las primeras cosas que realizó Ricardo Lagos fue llamar a Eduardo Frei, quien había liderado la postura más crítica contra el proyecto de La Moneda sobre financiamiento de la reconstrucción.

En un gesto al senador DC, acordó visitarlo a la brevedad, lo que se concretó ayer al mediodía en el ex Congreso.

Lagos, quien entró por primera vez al debate, se declaró molesto con las exenciones tributarias incluidas en la iniciativa -que fueron aprobadas por casi todos los senadores opositores, salvo Frei- y particularmente con la nueva fórmula de impuestos a la minería, el único artículo que fue rechazado el miércoles en el Senado.

En la discusión, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que el nuevo royalty minero era mejor que el que planteó el entonces mandatario en 2005. A juicio de senadores de derecha, Lagos era el "padre de la criatura" y quien inventó la invariabilidad tributaria a las mineras.

"En mi gobierno, el royalty significó que estuviéramos un año discutiendo. No tuve nunca los votos de la coalición que apoya al Presidente Piñera, salvo de los senadores (Baldo) Prokurica y (Carlos) Cantero, que son de regiones mineras. Esas son las razones por las que sólo pudimos hacer un modesto aumento y la razón por la cual fue necesario plantear la invariabilidad", dijo Lagos.

La argumentación del ex gobernante se basaba en que las mineras (gracias al Decreto Ley 600 de inversiones extranjeras) gozaban de estabilidad tributaria, por lo que las empresas debían acogerse voluntariamente al gravamen. Entonces el gobierno de Lagos ofreció una invariabilidad a las mineras por 12 años (hasta el 2017), a cambio de que aceptaran un impuesto permanente de un 4%.

La nueva fórmula de Piñera propone extender esa invariabilidad por ocho años más (hasta 2025), pero con la condición de aumentar el tributo por dos años, en base a una tasa variable, que fluctuaría entre un 4% y un 9%, según períodos de baja y alta rentabilidad. Eso permitiría recaudar cerca de US$ 700 millones adicionales.

Pero la Concertación consideraba un "amarre inaceptable" ese nuevo plazo hasta el 2025. "Es un largo período de tiempo", recalcó ayer Lagos, quien pidió a Piñera postergar el debate del royalty para hacerlo en otro momento con "altura de miras". "No hagamos de esto un juego político", agregó.

En reemplazo de los U$ 700 millones que faltarían por el nuevo royalty, el ex mandatario planteó extender el alza transitoria de impuestos a grandes empresas a cuatro años. La idea había surgido del senador PPD, Ricardo Lagos Weber. Hoy el proyecto sólo contempla el alza por 2011 y 2012.

Ofensiva de Piñera

Antes de la irrupción de Lagos, Piñera -en la ceremonia de sus 100 días de gobierno- había retomado su ofensiva sobre las ventajas de su royalty. "Cuando un Presidente pide por Chile no se humilla, pido con mucha humildad al Congreso que apruebe el proyecto de financiamiento", dijo -parafraseando a Eduardo Frei Montalva- el Mandatario, quien llamó al Parlamento a "no darles la espalda" a los damnificados.

En los últimos días La Moneda ha intensificado sus gestiones para tratar de sellar un "acuerdo de Estado" por la reconstrucción. Una de las últimas ofertas fue comprometer el 25% de la recaudación del royalty a las regiones. También en una propuesta informal, se ofreció extender de dos a tres años la transitoriedad del nuevo gravamen a la minería.

Sin embargo, el problema del Presidente es que tampoco tendría espacio en su misma coalición para aumentar su oferta. Según dicen en el oficialismo en la UDI y el propio gobierno, algunos preferirían que se rechace el royalty, pero no seguir aumentando impuestos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.