Lan compra aerolínea en Colombia e ingresa a su quinto mercado
<P>Pagará US$ 32,5 millones por Aires, operador que controla el 22% del mercado colombiano.</P>
"Esta es una empresa que ha tenido mucha fuerza, ha crecido de una manera insospechada y creemos que va a dar muchas sorpresas en el corto, en el mediano y en el largo plazo". Lo dijo ayer en la mañana Juan Cueto Sierra, el patriarca del grupo Lan, como anticipando la noticia que se reveló a las 21.00 horas de ayer.
La compañía informó la firma de una promesa de compraventa para adquirir en US$ 32,5 millones el 98,942% de la aerolínea colombiana Aerovías de Integración Regional (Aires), el segundo operador del mercado doméstico de ese país.
Esta compañía, creada en 1980, vuela regularmente a 27 destinos dentro de Colombia y también a 3 destinos internacionales. Con la participación de 22% que tiene en ese mercado, también le da a Lan la llave para entrar a su quinto mercado.
La aerolínea chilena nació en 1929 y hoy tiene operaciones domésticas en Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Colombia, entonces, será su nuevo mercado, mientras se concreta la integración con Tam, que le permitirá también tener una amplia cobertura en Brasil.
Según la información entregada ayer por la empresa, la operación está sujeta al cumplimiento de requisitos y la obtención de autorizaciones regulatorias. También señaló la compañía que otros factores que evaluarán será "la eventual incorporación de socios y capitales colombianos".
Para realizar el due diligence y hacer efectiva la compraventa, se fijó un plazo de entre 30 y 60 días. Lan fue contactada por los dueños de Aires para la venta.
Latam
Una vez cerrado el negocio, Aires pasará a ser filial de Lan Airlines y a formar parte del nuevo grupo Latam, que unirá a la chilena con la brasileña Tam.
El vicepresidente ejecutivo de Lan Airlines, Enrique Cueto, dijo ayer que esperan recibir antes de fin de año la autorización de la autoridad aeronáutica de Brasil para concretar el negocio y que en el mismo plazo debería estar finalizada la investigación que realiza la FNE.
Agregó que en los próximos días esperan firmar el acuerdo vinculante con la familia Amaro, controladora de Tam, y que ambas aerolíneas deberían estar operando juntas a más tardar en junio del próximo año.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.