Lan relanzará en diciembre su filial Aires como Lan Colombia

<P>Aerolínea, adquirida en noviembre de 2010, tiene 20% del tráfico doméstico de pasajeros y 9% del internacional. Se repintaron sus aviones y se cambió el marketing.</P>




En diciembre de este año, Lan cambiará el nombre y la imagen de Aires, la aerolínea que compró en noviembre de 2010 en Colombia.

La compañía rebautizará la firma como Lan Colombia, para entrar de lleno a competir en el segundo mayor mercado de la región, que el año pasado movió 13 millones de pasajeros domésticos y seis millones de pasajeros internacionales.

Lan describe su incursión en Colombia como una "atractiva oportunidad para fortalecer su posición en Latinoamérica". Su apuesta se basa tanto en haber adquirido un operador local fuerte como en el escenario que ofrece el país para desarrollar el modelo de la firma,en el negocio de carga y en el de pasajeros, según ha expuesto la firma en presentaciones recientes.

En su última entrega de resultados, Lan indicó que está avanzando en el proceso de reestructuración de su operación en ese país y que en el tercer trimestre registró allí una pérdida operacional de US$ 10 millones, por costos extraordinarios relacionados con mantenimiento y con el relanzamiento de la marca a fin de año.

Este proceso incluye pintar todos los aviones con los colores de Lan, la migración de Aires hacia los sistemas de la empresa y el diseño de iniciativas de marketing para integrar este mercado a la red regional de Lan.

Lan adquirió el 98,9% de Aires en noviembre del año pasado, por US$ 12 millones, excluyendo la deuda. Hoy, su operación en ese mercado ya representa 5% de la capacidad de asientos que posee la compañía, muy cerca de Argentina (6%) y de Perú (7%).

Presencia regional

Actualmente, Lan tiene una fuerte presencia en la región. En el negocio de pasajeros lidera la industria en los mercados domésticos de Chile (77%) y de Perú (66%). En Argentina posee 30% de la industria y 20% en Ecuador, según cifras a marzo.

En las operaciones internacionales posee 62% del tráfico en Chile, 44% en Perú, 23% en Ecuador y 16% en Argentina. En el caso de Colombia, Aires le permitió acceder a una participación de casi 20% en los vuelos internos y de 9% en los internacionales.

En Colombia, el competidor más directo de Lan es Avianca, que a agosto transportó casi 55% de los pasajeros que volaron y 30% de la carga (ver infografía). En ambos mercados, Aires ocupa el segundo lugar, con casi un quinto de la torta en cada caso.

Este es el quinto mercado al que Lan expande su negocio de pasajeros, después de Chile, Perú, Argentina y Ecuador. Su próximo paso es Brasil, donde espera penetrar agresivamente a través de la fusión con Tam, operación que debiera concretarse a fines del primer trimestre del próximo año. El viernes, ambas aerolíneas informaron el inicio de los trabajos técnicos y preparatorios para la futura integración del grupo y la plana ejecutiva que tendrá la firma, uno de los 10 mayores grupos de aerolíneas del mundo.

En el tercer trimestre, Lan obtuvo utilidades por US$ 94,5 millones, 11% menos que las ganancias del mismo período de 2010. Este resultado fue impulsado por el sólido crecimiento del tráfico, tanto en pasajeros como en carga. También refleja el efecto del proceso de reestructuración del negocio en Colombia y las diferencias de tipo de cambio debido a la depreciación de monedas locales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.