Lanzan Google Drive, el sistema de almacenamiento en la nube más económico
<P>Ofrece cuenta gratuita de 5 Gb y servicios de pago de hasta 1.000 Gb por 25 mil pesos mensuales. </P>
Literalmente, ahora la batalla entre los gigantes de internet es en el cielo. Todos buscan ofrecer servicios de almacenamiento en la nube, que permite a los usuarios contar con sus programas y archivos desde cualquier computador con conexión a internet. Es el nuevo nicho que las compañías esperan conquistar.
Ya lo había hecho Apple y Microsoft. Esta vez fue el turno de Google, que tras varias semanas de rumores, finalmente oficializó su propio servicio de almacenamiento en la nube, bautizado Google Drive, el más barato de los ofrecidos hasta ahora en la red. El sistema ofrece 5 Gb de almacenamiento iniciales gratis y un servicio pagado desde 25 Gb en 2,5 dólares mensuales (unos 1.250 pesos).
Para acceder al servicio hay que ingresar a drive.google.com -disponible en español- y crear la cuenta respectiva.
El sistema permitirá a los usuarios guardar, crear, editar y compartir archivos, documentos, videos, fotos en línea, desde cualquier computador con acceso a internet, todo en integración con Google Docs.
El sistema estará disponible para Windows, Mac y Android y en las próximas semanas, para iOS (el sistema operativo de iPhone).
Así, la compañía entra a competir con otras ofertas del mercado, como Amazon Cloud Drive, iCloud de Apple o SkyDrive de Microsoft.
Entre sus ventajas, está que cualquiera de los programas incluidos en Google Docs no se descuentan de la capacidad de almacenamiento del servicio.
Además, al crear una cuenta de pago, los 8 Gb asignados a Gmail se ampliarán a 25 Gb. También será posible descargar una aplicación para escritorio y móviles, aunque por ahora carece de una extensión para Google Chrome, la que podría aparecer en los próximos meses.
Precio versus capacidad
Aunque existen sistemas de almacenamiento profesionales de mayor capacidad, a nivel usuario es el servicio que ofrece la mejor relación precio-capacidad: por una tarifa máxima de 25 mil pesos mensuales (300 mil pesos anuales) es posible acceder a 1.000 Gb (1 Terabyte o casi 220 DVD), frente a la misma oferta de Amazon, por ejemplo, que requiere un pago de mil dólares anuales (casi 500 mil pesos) por la misma capacidad.
Google Drive permitirá abrir directamente desde la web hasta 30 tipos de archivos como Adobe Photoshop o videos en HD, sin instalar el software respectivo. Aun cuando es posible subir todo tipo de archivos, los mp3 quedan fuera de esta posibilidad, ya que para eso existe Google Music. Y si bien es posible usar el servicio con varias cuentas por separado, no se puede acceder con sesiones múltiples.
Otra de las novedades es la opción de búsqueda con escaneo de PDF, es decir, la búsqueda y reconocimiento de texto y fotografías, lo que implica, por ejemplo, que si se busca "Torre Eiffel" en Google Drive, mostrará no sólo resultados de texto, sino también de imágenes y recortes de prensa.
Para subir contenido, sólo basta con ingresar a la cuenta, donde aparecerá una pantalla con los documentos de Google Docs existentes (si es que se han creado), además de opciones como documentos compartidos, destacados, recientes, papelera, etc.
También es posible enviar archivos voluminosos sin necesidad de hacerlo por Gmail. Sólo se crea un link en la cuenta al que puede acceder cualquier persona con la que el usuario quiera compartir el material, ahorrando espacio y tiempo.
Para los discapacitados visuales, también se dispuso una herramienta que reconocerá archivos con lectura de voz automatizada.
Google también anunció el aumento a 10 Gb para Gmail y 5 Gb para Google Docs.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.