Lanzan juego de mesa Granjeros, la versión ecológica del Monopoly

<P>Promueve valores ambientales y colaborativos. Se financió reuniendo más de 20 millones de pesos en un sitio de crowdfunding.</P>




La industria de los juegos de mesa ha evolucionado tanto en temáticas como en formas de relacionarse. La negociación y la planificación en los tableros modernos reemplazaron a los dados y el azar.

Bien lo sabe Diego Uribe, quien se define como un "ludópata", pero no de los que se juegan la vida en el casino, sino de los que han convertido a los juegos de mesa en más que un hobby. Su pasión lo llevó a fundar Ideamax, compañía que este 10 de septiembre estrenó su primer juego en el mercado: Granjeros, que busca no sólo convertirse en un título para añadir a las ludotecas, sino enseñar jugando sobre los valores de la ecología y el medioambiente.

En Granjeros, los jugadores compiten mejorando sus granjas, para lo cual usan recursos que ellos mismos producen. Todos los jugadores parten con dos árboles frutales, frutas que se convierten en sus monedas de cambio para mejorar sus huertos. Es posible encerrarse e intentar ganar solo, pero también se puede sacar la cerca y crear un huerto en común. De esta forma todas las mejoras de un jugador también estarán disponibles para el otro y así se podrá cooperar para llegar a la victoria.

Este sentido de colaboración fue una de los objetivos principales en el diseño del juego, ya que redefine el sentido del éxito. "En Granjeros pueden ganar dos o hasta tres jugadores simultáneamente. Si bien todos comienzan tratando de ganar por si mismos, entienden que colaborar abiertamente con otros aumentan las posibilidades de ganar", explica Uribe.

Este cambio en la manera de entender la victoria es parte de los valores de Sistema B, alianza de empresas que promueven el sentido ambiental y social y que Granjeros trata de inculcar.

Otra de las virtudes del juego es el equilibrio entre el valor privado y el público por un recurso compartido por todos: el agua. En cada turno, los jugadores deben sacar una cubeta de la reserva general para su siguiente movida.

Los jugadores entonces tienen dos opciones: pueden devolver la cubeta o gastar ese movimiento en otra jugada.

Obviamente esta decisión tiene repercusiones ya que cuando empieza a escasear el agua, la obtención de recursos es más difícil y no queda más que devolver el agua para regresar al curso normal de la partida.

Granjeros en el mundo

El lanzamiento de Granjeros es la culminación de un proceso que comenzó en 2015 con una campaña en Kickstarter, el sitio web de micromecenazgo para proyectos, donde se reunieron más de 36 mil dólares. "La experiencia fue increíble y agotadora al mismo tiempo; por 40 días, gestionar la campaña se vuelve un trabajo de tiempo completo. Pero le dio visibilidad mundial al proyecto con 'backers' que nos apoyaron desde países tan diversos como Taiwán, Francia, Canadá y Japón", dice Uribe.

Ahora la idea de los creadores es expandir la marca a más público. Para eso ya se está terminando una versión llamada Granjeros Jr., para niños de seis años, que llegaría a las salas de clases.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.