Lanzan libro sobre nuevos tribunales tributarios y aduaneros
El 1 de enero de 2010 comenzarán a operar en el país los nuevos tribunales tributarios y aduaneros. Para comprender y profundizar en la nueva legislación, los abogados y académicos Alfredo Ugarte, Rodrigo Ugalde, y Jaime García (los tres en la foto) presentaron ayer su libro Tribunales Tributarios y Aduaneros, en la Universidad Andrés Bello.
El texto, que fue comentado por el senador Baldo Prokurica -uno de los impulsores del proyecto en la Cámara Alta-, junto al ex ministro René Abeliuk, realiza un completo análisis de la nueva legislación, desde su origen hasta sus implicancias en el aparato judicial. "Con la creación de estos tribunales se garantiza el debido y justo proceso", destaca Ugarte. Agrega que "se trata de una ley ampliamente esperada, que pone término a las peticiones de muchos comerciantes que antes no tenían mayores opciones ante una fiscalización que consideraran injusta".
En el antiguo proceso, el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, a través de sus directores regionales, fiscalizaban y aplicaban las sanciones. Además, cuando alguien reclamaba, el director tomaba la calidad de juez. "Se transformaba en juez tributario. Era juez y parte a la vez", señala Ugarte. Ahora, los tribunales van a depender de la estructura de la Corte de Apelaciones y Corte Suprema. Se instaurarán -de manera paulatina- 18 tribunales a lo largo del país.
Los juristas le dedicaron más de un año al texto, con el objetivo de "plasmar en detalle" la formación de los tribunales, sus facultades, atribuciones, entre otros.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.