Lanzan primera película en idioma rapanui

<P>Una joven pascuense decidida a rescatar el patrimonio cultural se entregó al proyecto cinematográfico utilizando sólo a actores isleños. </P>




Como una forma de volver a sus raíces y rescatar historias y leyendas de la etnia rapanui, Waitiare Kaltenegger Icka (20), una joven estudiante que hace sólo tres años egresó de uno de los colegios de Isla de Pascua, lanzó la primera película rodada y filmada en idioma rapanui con actores locales.

Wai, como es conocida en la isla, participó en el programa Manu o Te Tau Rea Rea, del canal local Mata O Te Rapa Nui, siendo aún estudiante de enseñanza media. "Siempre me gustó estar delante o detrás de una cámara. Desde pequeña, con mis primos nos juntábamos a jugar a hacer películas de chistes y cosas infantiles, y siempre me gustó grabar las cosas que veía a mi alrededor", comenta la joven.

Al egresar del colegio, emprendió rumbo al continente a estudiar Comunicación Audiovisual, para posteriormente cambiarse a otra universidad, que le ofrecía una malla curricular más intensa en el área cine, que es su objetivo final. Durante los dos primeros años de estudio realizó cortometrajes y documentales, pero su inquietud era poder hacer un aporte para la isla. Es así como llegó a la idea de rescatar historias y leyendas pascuenses que se están perdiendo. Para ello se apoyó en gente mayor que le pudiera entregar información detallada de las tradiciones ancestrales de su pueblo.

En sus vacaciones de verano aprovechó de contactarse con posibles auspiciadores y colaboradores, a quienes les presentó su proyecto. Para su sorpresa, tuvo una buena acogida.

Entre quienes apoyaron el proyecto de la película se encuentran hoteles, restaurantes, centros de buceo, agencias de viaje, rent a car y un importante apoyo de la Municipalidad de Isla de Pascua, por intermedio de su alcaldesa, Luz Zasso Paoa.

La película Leyenda de Uho Te Uka está hablada en rapanui, con subtítulos en español, y tiene una duración de 51 minutos. Fue estrenada en la isla hace algunos días y en los próximos meses se espera pueda ser lanzada en el continente. Wai agrega que "para el futuro quiero hacer un tipo de biblioteca de películas con todas las historias y leyendas, es algo que hay que hacer antes de que se pierdan. Va a ser muy interesante hacer las historias con hechos que marcaron a la isla; esto, porque nosotros siempre hemos luchado ante todo por preservar nuestra cultura".

Los escenarios para el rodaje fueron montados en la naturaleza isleña, como en el sector de Vaihu, un bosque interior, y en la playa de Anakena; en esta última se realizaron, principalmente, las escenas nocturnas.

Vahiane Paoa Fati y Manu Iti Alarcón Rapu son los actores principales del elenco, de aproximadamente 60 personas, entre actores y extras. Participaron, además, la reina de la Tapati 2012, Lili Pate, y también Viti Alarcón Rapu, quien fue la reina 2010. Además, actuaron la madre de esta última, Hortensia Rapu Tuki, y su tío Marcos. El equipo inició el rodaje de la película al término de la Tapati Rapa Nui 2012, en febrero pasado.

Tanto los escenarios como las vestimentas fueron confeccionados íntegramente en la isla. En vestuario y maquillaje trabajó Mokomae Araki, quien confeccionó vestimentas pensadas en la época en que transcurrió la leyenda, utilizando, por ejemplo, el mahute (arbusto con cuya corteza se confecciona una tela para vestimentas, accesorios y productos textiles). El artista y tatuador pascuense también se encargó de realizar los diferentes takona (pintura corporal) a todos los participantes en la filmación.

La música para la película estuvo a cargo de la hermana de Waitiare, Iti Kaltenegger Icka, quien tiene 15 años y desde los ocho estudia piano. "Ella hizo toda la música en piano; lo más bonito es que lleva años leyendo partituras, pero por primera vez me comentó que sentía realmente lo que estaba tocando, que veía las imágenes, y no tuvo problema para fusionarlas con lo que sentía que debía tocar y así entregarle mayor emoción al relato", señala.

Tras el estreno, Wai destacó y agradeció a todos los que hicieron posible concretar el proyecto. En especial a sus padres, Nikolaus Kaltenegger y María Icka Araki, que siempre confiaron y la apoyaron en la idea. "Ellos me decían que lo que más les interesaba era ayudar a ese fin más que recibir algo a cambio", dice.

La joven regresa a Santiago para continuar con sus estudios de cine y, a su vez, pensando cómo difundir su producción fuera de la isla. Además, ya planifica una segunda película. Anuncia que puede estar relacionada con alguna de las historias o leyendas guerreras de los habitantes originarios de Rapa Nui.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.