Lanzan ruta patrimonial "guachaca": desde La Piojera hasta la Villa Portales
<P> Se trata de un nuevo trayecto Bicentenario llamado Santiago en el Corazón, Recovecos de la Patria popular.</P>
En medio de terremotos, empanadas, huevos duros y un pie de cueca, la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot y el líder de los "guachacas" y "gran guaripola", Dióscoro Rojas, inauguraron la ruta patrimonial Bicentenario Santiago en el Corazón, Recovecos de la Patria Popular, en el tradicional bar restaurante La Piojera.
El trazado incluye tres grandes barrios: La Chimba- Independencia, Matadero-Franklin y Estación Central-Chuchunco, cada cual con sus respectivos hitos. Uno de ellos es La Piojera, el Palacio Popular, hito N° 6 de La Chimba-Independencia, hasta donde llegaron los anfitriones en compañía de la reina "guachaca", Javiera Acevedo. Allí descubrieron una placa recordatoria que da cuenta de que este restaurante -fundado por Carlo Benedetti Bini antes de 1900- forma parte del circuito.
"Estos lugares que el pueblo construyó silenciosamente están aquí porque la gente los quiere, si no ya no existirían. Y es un lugar donde la chilenidad se puede compartir. Esta nueva ruta es el triunfo del corazón por sobre las ideologías", señaló Dióscoro Rojas, después de probar una de las empanadas que el administrador del local, Hubert Benedetti -nieto del fundador- se había esmerado en ordenar sobre la barra para toda la concurrencia. "Este es un orgullo familiar y agradecemos con el corazón que podamos aportar con un granito de arena a la chilenidad", sumó palabras emocionadas Benedetti.
Cultura popular
La investigación para establecer esta ruta fue elaborada por la historiadora Araucaria Rojas -hija del gran guaripola- y el periodista Carlos Carvacho. Esto, con el objetivo de describir los tres barrios capitalinos, sus historias y leyendas populares. En ellos hay paradas imperdibles, postales capitalinas que se convirtieron en una costumbre republicana , como la animita de Romualdito, en Estación Central, o la imagen de Fray Andresito, en la Recoleta Franciscana.
El recorrido incluye 17 hitos, cuatro de ellos llamados satélites; es decir, están un poco más alejados del epicentro turístico de cada barrio.
Entre los destacados de esta ruta, también se cuenta la Estación Mapocho, la Recoleta Franciscana, la famosa sombrerería Donde Golpea el Monito, el restaurante El Hoyo, el Persa Bío-Bío y la Villa Portales, entre otros.
Toda la información que caracteriza estos barrios, además de los mapas para llegar hasta ellos, fue resumida en una guía que ya cuenta con 10 mil impresiones y que será entregada gratuitamente en cada punto de la ruta en forma permanente. Esta información también será compilada en una publicación mayor de más de 100 páginas que aparecerá en los próximos días.
"Se trata de una forma de hacer visible a la Patria profunda, esa que no se encuentra en las postales y adonde no llegan los turistas, pero que es una representación auténtica del ser y sentir del pueblo chileno, particularmente del santiaguino", señaló la ministra Parot, quien de paso sumó su propia declaración guachaca "Soy talquina, ranguerina, buena pal chancho en piedra, la empaná', la vida sencilla, soy republicana y bien cariñosa".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.