Las acciones más recomendadas para invertir en la Bolsa de EEUU

<P>Tras un primer semestre volátil, marcado por la hipersensibilidad de los mercados y una caída del Dow Jones de 6,27% en el período, los analistas apuestan por un puñado de acciones para invertir en el S&P 500. Nike, Hewlett-Packard, Google y Yahoo! aparecen entre las favoritas.</P>




Si el primer semestre del año estuvo marcado por la volatilidad y la hipersensibilidad de los mercados ante el más mínimo dato, lo que llevó al Dow Jones a perder 6,27% en el período, la segunda parte del año se avizora algo mejor para los inversionistas que buscan réditos en el corto plazo.

"Mientras el pánico podría provocar una recesión, creemos que hay aspectos positivos que benefician las ganancias por acción (EPS, del inglés) en el S&P, que están siendo pasados por alto por los inversionistas", afirma David Bianco, jefe de estrategas de acciones para Estados Unidos de Bank Of America Merrill Lynch (BofA), en un reporte en el que recomienda las 41 acciones más atractivas para comprar, del índice S&P 500, que cedió 7,57% en el primer semestre del año.

Según el experto, hay varias razones para invertir, entre ellas: las fuertes ganancias de productividad; la potente actividad manufacturera global y, en EEUU, las saludables exportaciones, los altos precios del petróleo y las bajas tasas de interés.

Para Lawrence Creatura, fund manager de la firma de fondos de inversión Federated Investors, invertir ahora "es una buena oportunidad, porque los precios de las acciones están bajos", más de lo que estaban hacen tres meses.

Creatura recomienda invertir en dos sectores en particular: energía y consumo. "Energía es un sector interesante por varias razones. Primero, por la ajustada oferta comparada con la demanda. Además, tiene potencial, por la inflación. También son una buena opción las acciones del sector de consumo discrecional (productos de consumo que no son de primera necesidad, con firmas como Nike, Walt Disney y otros). Estas acciones están más baratas. Los inversionistas los habían dejado de lado", explica.

Las 41 acciones

El listado de las 41 acciones de BofA, incluye firmas como Walt Disney, Wal-Mart, la energética Halliburton -donde el ex vicepresidente de EEUU Dick Cheney fue CEO y estuvo parcialmente involucrada en el desastre de Deepwater en el Golfo de México-, FedEx, Google y Dell.

Para seleccionar las acciones, BofA se fijó en que fueran firmas con un valor en Bolsa sobre US$ 10.000 millones, que tuvieran recomendación de comprar por sus propios analistas; que sus ventas fuera de EEUU superaran el 20%; el ratio deuda/patrimonio, y que hayan caído más de 10% entre el 23 de abril y el 1 de julio, cuando se publicó el reporte.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.