Las apuestas y dudas de los Globos de Oro

<P><I>Diversidad y ausencia de claros favoritos. Así asoma la nueva edición de los Globos de Oro, que esta noche premiarán el cine y la TV en EEUU. </I>Entre <I>los candidatos despunta</I> El club<I>, de Pablo Larraín.</I></P>




ras la fiebre provocada por Star Wars: el despertar de la fuerza, Hollywood toma ahora nuevos aires, glorificando películas de corte más serio y comprometido. Es la llamada temporada de premios, una época que termina con la entrega de los Oscar a fines de febrero y cuyas nominaciones se conocen el jueves. Pero hoy se vive la primera gran estación: la entrega de los Globos de Oro.

En su 73º versión, el premio que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood a las mejores producciones del cine y la TV, aparece este año sin claros favoritos en cuanto a las producciones fílmicas, al tiempo que los nominados reflejan una gran diversidad genérica y temática. Así, en la quiniela de películas que postulan a Mejor Drama hay cintas de profundas intenciones como la elogiada Carol, dirigida por Todd Haynes, que aborda un romance lésbico en los conservadores años 50 y que es la cinta que acapara más nominaciones en esta edición (cinco). Pelea el premio con En primera plana, que retrata la odisea investigativa de un grupo de periodistas del Boston Globe que tratan de destapar una red de abuso a menores que involucra a la Iglesia Católica.

Entre las anteriores, eso sí, se cuela la frenética Mad Max: Furia en el camino, el alabado filme post-apocalíptico de George Miller. Completan la cartilla La habitación, cinta irlandesa que asoma como la sorpresa "foránea" de este año, centrándose en la historia de un niño que ha pasado toda su vida encerrado en una pieza junto a su madre secuestrada. Y, finalmente, está El renacido, lo nuevo del siempre ambicioso Alejandro González Iñárritu (Amores perros), que se centra en un aventurero del siglo XIX, encarnado por Leonardo Di Caprio, y su sobrevivencia en las gélidas montañas tras ser atacado por un oso.

¿Qué dicen los pronósticos? Para medios especializados, como Entertainment Weekly y Variety, la gran ganadora sería En primera plana, que así coronaría una ruta triunfal gracias a los premios que ya ha obtenido de parte de los círculos de críticos de EEUU como la mejor cinta del año. A la película dirigida por Tom McCarthy, que se estrenará en Chile el 11 de febrero, también la avalan ciertas cualidades muy caras a estos premios: una historia real que remeció a la opinión pública y un afiatado elenco que integran Michael Keaton, Mark Ruffalo y Rachel McAdams. Además, ofrece sobriedad y un homenaje al ejercicio periodístico que recuerda a películas como Todos los hombres del Presidente (1976). Aunque no se descarta que El renacido haga que González Iñárritu se lleve ahora el globo que no pudo llevarse el año pasado con Birdman. Y tampoco se deja de lado lo que sería la gran sorpresa de la noche: que Mad Max se lleve el galardón.

Ya en la categoría Mejor Comedia o Musical, la cosa parece algo más clara, pero no menos polémica ni variopinta. La ganadora sería Misión Rescate, el filme de Ridley Scott donde la Nasa hace todos los esfuerzos por ir en búsqueda de un astronauta (Matt Damon) que por accidente ha quedado abandonado en Marte. La pregunta es si esta película es efectivamente una comedia. En verdad, a pesar de algunos momentos graciosos, a simple vista no calificaría, pero para Fox, el estudio al cual pertenece, le resultó conveniente ya que también avalan la candidatura de El renacido. La idea es que no compitieran entre sí, cosa que a la Asociación de la Prensa Extranjera no le molestó, siendo cómplice de esta extraña situación. Igualmente, no sería tan sorpresivo que el premio vaya para La gran apuesta, el ácido filme con Christian Bale, Brad Pitt, Ryan Gosling y Steve Carrell, que llega a Chile el jueves con una mirada cáustica a la trama especulativa que derivó en la crisis subprime de 2008. Sin posibilidades están Joy, Spy: una espía despistada y Esta chica es un desastre.

En Mejor Director las apuestas se juegan por la experiencia. Ridley Scott y George Miller suenan como favoritos, aunque el primero parece llevar la delantera, según el pronóstico de Entertainment Weekly. Para Variety, en tanto, el honor debería recaer en el realizador de Mad Max. Atrás quedan Tom McCarthy, Todd Haynes y González Iñárritu.

Pero donde hay más dudas es en las categorías actorales principales, tanto en Drama como Comedia. En los hombres, todo indica que Leonardo Di Caprio se alzaría como ganador en Drama, gracias a su sacrificado rol en El renacido, lo que allanaría aún más su carrera al tan esquivo Oscar. Pero no es descartable que Eddie Redmayne repita el triunfo que tuvo en 2015 con La teoría del todo, esta vez por su alabado papel como la pintora transexual Lili Elbe en La chica danesa. Y no hay que desechar a Bryan Cranston, el gran protagonista de la serie Breaking bad, que saltó a la pantalla grande para encarnar al guionista Dalton Trumbo en Trumbo: una candidatura que ha cobrado fuerza en los últimos días. En cuanto a comedia, Matt Damon parece no tener competencia por su trabajado papel del astronauta abandonado en Marte, aunque su rol no es tan gracioso como los de Christian Bale y Steve Carrell, ambos nominados por La gran apuesta. En Mejor Actor de Reparto, Paul Dano asoma como ganador por su rol en Love & Mercy encarnando a Brian Wilson, el genio compositor de The Beach Boys. Pero las ganas y energías de ver a Sylvester Stallone triunfante tras encarnar por séptima vez a Rocky Balboa en Creed, pueden hacer la diferencia.

En Mejor Actriz Dramática, los pronósticos van por una sorpresa: sería para Brie Larson y su tormentoso rol como madre en La Habitación, dejando fuera de competencia a grandes contendoras como Cate Blanchet y Rooney Mara, aunque esta última también tiene serias posibilidades por su trabajo en Carol. También Entertainment Weekly pone como carta posible a la sueca Alicia Vikander (La chica danesa). En Comedia, la cosa tampoco está tan clara. La comediante de moda, Amy Schumer (Esta chica es un desastre), es lo obvio para todos, pero el nombre de Jennifer Lawrence (Joy) lleva varios años como la gran favorita de estos premios: no por nada, a sus 25 años ya ha ganado dos Globos de Oro.

En Actriz Secundaria es donde la cartilla está más abierta. Acá hay dos leyendas vivientes que pueden imponerse: Helen Mirren (Trumbo) o Jane Fonda (Youth); pero junto a ellas asoma nuevamente Alicia Vikander, la revelación del año, quien sorprende en la cinta de ciencia ficción Ex Machina encarnando a un robot.

Y en cuanto a Mejor película extranjera, la chilena El Club no suena entre las favoritas y quedaría con las manos vacías, tal como La Nana hace 6 años atrás. El Globo de Oro sería casi con seguridad para El hijo de Saúl, cinta húngara ambientada en Auschwitz en 1944, donde un prisionero encargado de quemar cuerpos intenta salvar a un niño de esa terrible muerte. Ya fue premiada en Cannes con el Gran Premio del Jurado. Sólo podría amargarle la noche la franco-turca Mustang, sobre un grupo de hermanas adolescentes que poco a poco, van sufriendo los estigmas de una sociedad que las reprime por el hecho de ser mujeres.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.