Las aspiraciones del líder terrorista checheno que amenaza a Rusia
<P>Doku Umarov, quien lideró varios ataques a objetivos rusos en el Cáucaso y se autoproclamó líder de los separatistas chechenos en 2006, pretende unir a todos los países de la región en un solo Estado islámico.</P>
Doku Umarov, el terrorista checheno que reivindicó el doble atentado del lunes pasado en el metro de Moscú, se ha convertido en el enemigo público número uno del Kremlin. Según los expertos, el llamado Emirato del Cáucaso, la causa religiosa radical impulsada por Umarov y que ha sustituido al proyecto de Ichkeria (nombre que los secesionistas dan a Chechenia), puede suponer una amenaza mayor para Rusia que la que representó el separatismo checheno.
Según Gregory Shvedov, director del servicio informativo Kavkazuzel, especializado en temas caucásicos, los separatistas perseguían un fin territorial y querían crear un Estado con sus propias características, opuestas al Estado heredero del imperio ruso. Sin embargo, "los partidarios del Emirato luchan por una ideología y están dispuestos a morir por ella", sin presentar reivindicaciones ni dar pie a ningún tipo de discusión, lo que crea una "situación monstruosa y sin salida", señala el experto.
El Emirato del Cáucaso fue declarado en octubre de 2007 por Umarov, quien se autoproclamó líder de los separatistas chechenos en 2006, tras la muerte de Abdul-Jalim Sadulaev, el sucesor de Aslan Maskhadov, el presidente electo de Chechenia. De hecho, en febrero de 2006, Sadulaev ya había anunciado que aspiraba a la unión del Cáucaso del Norte en un único Estado islámico. El Emirato del Cáucaso es la continuación de este proyecto, al que se opone una rama de los separatistas chechenos.
Vida de terrorista
A Umarov se le atribuyen el secuestro de funcionarios de la fiscalía de Chechenia en 2002, las explosiones en las sedes del Servicio Federal de Seguridad de Ingushetia en Magas, así como la toma de rehenes de Beslan en 2004. Checheno de origen, se formó como especialista en construcción, fue condenado por homicidio en los 80 y por asesinato a principios de los 90. Luchó en la llamada primera guerra chechena, iniciada en 1994, y llegó a general.
En 2000, durante la segunda guerra de Chechenia, fue herido gravemente. En diversas ocasiones las tropas federales lo han dado por muerto, y en su intento de capturarlo, varios parientes de Umarov, entre ellos su padre, su esposa y un hijo, fueron recluidos en una cárcel privada de Ramzan Kadyrov (presidente checheno pro-ruso), tras lo cual Umarov amenazó con llevar el terrorismo a otras regiones de Rusia. Al proclamarse emir del Cáucaso, Umarov declaró también la guerra santa contra Reino Unido, Israel y EE.UU. En diciembre de 2009 asumió la responsabilidad por la explosión en el tren Nevsky Express.
En un video difundido en abril de 2009, Umarov anunció la reaparición del batallón Riad al-Salijin, formado por suicidas, que fue creado en 2002. En mayo de 2009, menos de un mes después de que fuera abolido el régimen contraterrorista en Chechenia, uno de estos suicidas se inmoló en la sede del Ministerio del Interior en Grozni. Tras este incidente, el régimen de Kadyrov inició una campaña de exterminio contra la guerrilla, que continúa hasta hoy.
Shvedov opina que actualmente en el Cáucaso coexisten dos enfoques para enfrentar el integrismo: el de Kadyrov, centrado en el exterminio, y el del líder de Ingushetia, Yunus-bek Yevkurov, más diversificado y que apuesta también por un diálogo con la sociedad. Por lo mismo, Shvedov cree que algunos sectores del Kremlin comprenden que la apuesta por la línea dura exclusivamente no dará resultado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.