Las carreras en que las mujeres reciben más sueldos que los hombres

<P>Se trata de Ingeniería Comercial, civil informática y Kinesiología, según un estudio de Laborum.</P>




Kinesiología, Ingeniería Comercial y Civil Informática tienen algo en común. En todas, las mujeres perciben sueldos superiores a los hombres de hasta 21%, según una encuesta realizada por Laborum a más de nueve mil egresados de 18 carreras profesionales.

Por ejemplo, en Ingeniería Comercial las profesionales son mejor cotizadas en toda su trayectoria. Cuando egresan reciben remuneraciones en promedio superiores a $ 780 mil, más de $ 90 mil que los hombres. Con más de ocho años de experiencia, ellas superan a los varones en casi $ 80 mil, alcanzando rentas sobre $ 1,3 millones (ver infografía).

Una realidad parecida viven las profesionales de Ingeniería Civil Informática y Kinesiología tras seis años de egreso. Estas últimas ganan 21,7% más que los hombres, unos $ 200 mil de diferencia. En el primer caso, la brecha es de 8,1%: mientras un varón tiene un sueldo promedio de $ 1,5 millones, las mujeres reciben $ 1,7 millones.

"Las mujeres manejan mejores habilidades como el liderazgo inclusivo, la persuasión y la capacidad de aglutinar equipos, por ello para carreras ligadas a lo comercial son mejor cotizadas", dice la experta en empleabilidad de la U. San Sebastián, Patricia Pinto.

En otras carreras, las mujeres perciben mejores sueldos sólo en los primeros tramos de su trayectoria. Se trata de Periodismo, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Diseño y Pedagogía.

Por ejemplo, en Derecho ganan 29,1% más al egresar de la universidad. Sin embargo, con el paso de los años, se invierte la tendencia. Luego de ocho años, los hombres perciben 20% más de sueldo. Otro caso es Pedagogía: la mujer recibe cerca de $ 320 mil menos que sus colegas al octavo año.

"La incorporación de una mujer en edad fértil a una empresa es considerada un riesgo, lo que fustiga las perspectivas laborales de las mujeres", dice María Angélica Zulic, gerenta general de Laborum.

En otras carreras, como Agronomía, Medicina Veterinaria y Contador Auditor, los hombres siguen dominando. Los sueldos alcanzan brechas de hasta $ 500 mil al octavo año de salir de la universidad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.