Las cinco carreras con mayor diferencia de remuneraciones entre los egresados

<P>Se trata de ingenierías Comercial, Industrial y en Computación; Contador Auditor y Derecho.</P>




Las carreras de ingenierías Comercial, en Computación y en Industrias, Derecho y Contador auditor poseen algo en común. Todas ellas tienen una alta dispersión en sus salarios. En otras palabras, sus egresados enfrentan un disímil panorama laboral: los titulados de un plantel pueden recibir un sueldo hasta tres veces superior del titulado de otro.

Las cinco son parte del panorama laboral de 700 carreras que presentará hoy el Mineduc, para orientar a los jóvenes en la toma de decisiones que enfrentarán a partir de la próxima semana, cuando se den a conocer los resultados de la PSU.

Los datos consideran a todos los titulados en 2005 y 2006 y los salarios que reciben al cuarto año de egreso.

Según el Mineduc, las carreras que imparten las universidades, pese a ser las mejor pagadas, son las que tienen mayor dispersión de ingresos en comparación con las que imparten los institutos y centros de formación técnica.

Sin embargo, un estudio anterior realizado por el economista de la U. de Chile, Patricio Meller, las carreras de CFT e IP son las que tienen menores probabilidades de encontrar empleo, en comparación con las universitarias.

El panorama por carrera

Ingeniería en Computación e Informática es la que tiene mayor diferencia de salarios: hasta tres veces. Los ingenieros de la Usach, el plantel con mejores sueldos, reciben entre $ 1,2 y $ 1,5 millón. En la UDP, los salarios varían entre $ 750 mil y $ 1 millón y en el Instituto Santo Tomás, entre $ 400 mil y $ 600 mil.

En Ingeniería Civil Industrial la diferencia salarial llega a 160%. Los de la U. de Los Andes ganan más de $ 2 millones al cuarto año de titulación, y los de la U. Católica de la Santísima Concepción entre $ 750 mil y $ 1 millón. En Ingeniería Comercial, el 40% de los titulados está en el rango de $ 750 mil a $ 1 millón y otro 30% en el de $ 1 millón a $ 1,2 millón. La diferencia entre planteles llega a 160%.

Similar es el panorama entre los contadores auditores: los egresados de la UC del Norte, los mejor pagados, reciben entre $ 1 y 1,2 millón, los de la U. del Bío Bío entre $ 500 y $ 750 mil.

En Derecho, los titulados de la U. de Chile reciben un sueldo 1,7 veces mayor que los de la U. La República.

Según explica Juan José Ugarte, jefe de la división de Educación Superior del Mineduc, es esperable que carreras orientadas hacia distintos campos laborales tengan más dispersión de salarios entre sus egresados. "En el primer año de egreso, la inserción laboral podría estar más ligada a las redes sociales. Al cuarto año, pesa más una combinación de las competencias laborales que el profesional recibió y de las habilidades personales que desarrolló", agrega.

Algunas carreras reconocidamente saturadas, como Sicología y Periodismo, figuran entre las que tienen menor dispersión de salarios. En ambas, el 70%de los titulados recibe sueldos de entre $ 500 mil y $ 750 mil y el 30% de más de $ 750 mil.

También en esa situación están las pedagogías en enseñanza media y educación parvularia, enfermería y trabajo social.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.