Las definiciones del abogado de Anglo American, Walmart y Lan Airlines

<P>José María Eyzaguirre Baeza es el socio más visible de Claro & Cía., uno de los principales estudios de abogados corporativos locales. Aquí habla de su industria, sus casos más emblemáticos y su visión sobre el futuro del bufete y los negocios en Chile.</P>




José María Eyzaguirre Baeza decidió dar la primera entrevista de su vida. El abogado siempre ha rehuido la exposición pública y aclara que nunca hablaría en el contexto de un litigio o negocio en el que participa. La excepción se debe a varios premios recientes recibidos por su estudio y a su interés, afirma, por reconocer de manera pública a su gente el sitial de liderazgo conseguido por el bufete. Eyzaguirre habla a nombre de Claro & Cía., un estudio que tiene 80 abogados, en el que trabajan 140 personas y que fue fundado en 1880. No es el más grande, pero sí uno de los más reputados. Y rentables, según dice un competidor en privado. Claro & Cía. es también conocido hoy por los Eyzaguirre. Además de José María, tres de sus hermanos -Cristóbal, Sebastián y Nicolás- y su padre son parte de los 19 socios del bufete. José María hijo preside el comité que dirige el estudio. Y por ello oficia de vocero. También es uno de los socios más destacados. Desde hace más de una década que el prestigioso ranking Chambers lo sitúa como star individual en la categoría de fusiones y adquisiciones. Chambers también designó a Claro & Cía. como la firma legal del año en Chile en 2010 y 2012. Esta semana, Eyzaguirre recibió otros premios. Estuvo en Sao Paulo para recibir el galardón de Latin Lawyer a la mejor operación de M&A (Merger and Adquisitions) por la fusión Lan-TAM. Claro & Cía. asesoró en Chile a la empresa de los Cueto y Eyzaguirre es desde agosto de 2012 uno de los nueve directores de Latam Airlines. Dos días después, en Nueva York, le dieron otros premios: la International Finance Law Review (IFLR) escogió a la fusión Lan-TAM como el M&A del año y a Claro & Cía. como el mejor estudio del año en Chile (foto inferior). La alianza aeronáutica, dice, marcó un hito no sólo en Chile y Brasil. "Una transacción como ésta cruza las fronteras y se transforma en ícono en Latinoamérica", explica. "Es una transacción con un nivel de novedad que la hace inédita. Nunca en Chile ni en Brasil había existido una fusión crossborder. Transforma a dos aerolíneas que ya eran relevantes en un mega grupo que mueve cinco de cada 10 pasajeros que entran y salen de Latinoamérica".

La decisión de fusión es de los socios. ¿Qué rol tuvo Claro & Cía.?

La visión del negocio, sin lugar a dudas, es de los controladores de Lan y TAM. Pero a la hora de implementarse, requirió de mucho apoyo técnico y a Claro & Cía. le cupo un rol muy preponderante no sólo en lo legal, también en toda la determinación de la estructura a implementar y en la negociación con los controladores de TAM. Aquel que entienda que los abogados tienen que reducirse al punto y la coma, y un par de artículos en leyes aisladas, no entiende que los abogados son capaces de aportar a una transacción cuando se los invita desde un inicio. No hay satisfacción más grande que sentir que el cliente entiende que tú aportaste valor.

¿Los abogados corporativos tienen que saber de negocios?

Yo creo que sí. Es fundamental el nivel de concreción, pragmatismo y resolución que tiene que tener un abogado corporativo. Cuando un abogado entiende el negocio que está detrás de la transacción, puede ser muy gravitante, no sólo en el tema legal, sino en todas las cosas ligadas a un negocio, desde materias de comunicaciones, de relaciones con la autoridad, con la comunidad, con el entorno, desde la empatía propia de tener que entusiasmar a un equipo y formar parte de él…

Usted es director en Walmart Chile, Lan y SQM. ¿Hay conflicto de interés al ser abogado y director?

No es un conflicto en sí, pero puede haberlo. Todo abogado que, teniendo relaciones con algún accionista de alguna sociedad, está dispuesto a formar parte de un directorio, no puede dejar de entender que a partir de la fecha en que asume y acepta el cargo, representa a la totalidad de los accionistas, más allá de aquel que contribuyó a escogerlo. Mis clientes se sienten cómodos con que asuma ese rol y no asumo el rol de director para defender en un directorio a mi cliente.

¿Son el mejor estudio de Chile?

Claro & Cía. no es el único que recibe reconocimientos. El mercado chileno, desde la perspectiva técnico legal, es un mercado muy preparado, en Chile hay muy buenos abogados. Presumir si somos mejor o peor no es el ejercicio. Sí puedo decir que todos los días cada uno de los socios y demás profesionales de nuestro equipo procuramos ejercer nuestro rol de manera ejemplar, entregando dedicación, compromiso y excelencia en el servicio. Ojalá pudiésemos resolver el problema de un cliente como nadie más, porque sólo así nos podemos distinguir en un medio altamente competitivo.

Un competidor me dijo que ustedes son los más caros del mercado…

No sé lo que cobra el resto. Cada uno cobra lo que siente que aporta y hay que preguntarles a nuestros clientes si Claro & Cía. cobra mucho o poco. Mi objetivo de largo plazo es convencer al cliente que le puedo aportar valor. Estoy seguro de que cuando entiende que aportamos, la discusión de los honorarios pasa a ser menor.

¿Por qué predominan hoy los grandes estudios de abogados?

Lo que venimos haciendo los chilenos no es muy distinto de lo que hacen los latinoamericanos y lo que vienen haciendo en lugares como Nueva York y Londres, que son los que llevan el liderazgo. Cuando uno se da cuenta de que el mercado en el que las empresas operan es diverso al país en el que nacen, uno entiende que hay que estar o tener nexos en muchas partes. Tienes que brindar todo el apoyo que el cliente necesita y todos los servicios que requiere, y llegas a la conclusión inevitable de que tienes que tener mucha gente que sirva todos esos lugares y todos esos asuntos.

Y han crecido como lo ha hecho la economía, ¿no?

En este país hay más de 10 estudios que deben tener entre 50 y 150 abogados y requieres un número no menor de personal de apoyo. Eso en sí los transforma en empresas de una magnitud considerable.

¿La competencia es más dura hoy?

Hay más abogados más preparados de lo que había antes y, por lo tanto, necesitas prepararte mejor para poder diferenciarte.

El caso Anglo American

Claro & Cía. presta a sus clientes todo tipo de servicios en las áreas civiles, comerciales y hasta criminales, tanto en litigios como en negocios. Y aunque hacen trabajos del tipo commodity, Eyzaguirre dice que en lo que se realizan y destacan es en transacciones extraordinarias y complejas. "Los socios y demás profesionales del estudio tienen una capacidad multidisciplinaria y flexibilidad que les permiten moverse de un tema a otro con destreza, como en Anglo, en que el equipo llevó adelante el litigio para luego negociar la transacción que le puso término. Estos atributos que nos distinguen nos permiten abordar transacciones complejas, donde cubrimos todos los aspectos de un caso" agrega. En la disputa de Anglo American con Codelco se involucraron en distintas etapas del caso 37 profesionales del bufete. "Representando a Anglo, Claro & Cía. tuvo que hacer frente a un conjunto de abogados de la contraparte. En cambio, a Claro & Cía. le cupo la totalidad de la responsabilidad en la defensa de Anglo", explica el abogado de la U. de Chile. "En un litigio de esa complejidad hubo temas que escaparon a los temas judicial y comercial. Tuvo que ver también con el negocio minero, con materias de naturaleza ambiental y hubo que interactuar en materia tributaria y laboral. Estuvimos expuestos en algún minuto incluso a un riesgo de naturaleza criminal, donde hicimos equipo con Harasic y López. Y fuimos un apoyo relevante al cliente en toda su estrategia de comunicaciones. Con la estructura que tenemos, estábamos preparados para enfrentar un compromiso de esa magnitud, de alta complejidad, con todos los profesionales necesarios".

¿Se ganaron muchos enemigos por ese caso?

La gente en general entiende que todo el mundo tiene derecho a defensa y que el abogado en esto representa intereses de un cliente. Los clientes pasan y las relaciones persisten, y yo tengo que seguir interactuando con nuestros colegas y litigando en tribunales.

En esta transacción su contraparte era Codelco y hasta el propio Presidente se involucró en el caso…

El Presidente hizo lo que la inmensa mayoría de los chilenos esperaba que hiciera: defender una empresa de todos los chilenos. Lo que importa es que concluyó muy bien para la contraparte y para nosotros. En alguna medida, nos enfrentamos a mucho más de lo que creíamos. Por eso es que el compromiso fue muy grande, el sacrificio para el estudio completo fue tremendo.

¿Recomendaron a sus clientes sentarse a negociar?

Evaluamos todas las ventanas que la transacción y el litigio nos daban. Obviamente que no descartamos nunca la posibilidad de que nos sentáramos como adultos a conversar. No es fácil cuando transcurre tanta agua bajo el puente.

La familia Eyzaguirre

¿Claro & Cía. es controlado por la familia Eyzaguirre?

No. Tiene una estructura en la que la totalidad de sus socios tiene la misma representatividad política y por lo tanto, si de control se trata, a Claro & Cía. lo controla la mayoría de sus socios. Obviamente que la familia Eyzaguirre, y no quiero hacerle el quite a la pregunta, tiene un rol relevante y así lo entienden todos sus socios. Los Eyzaguirre son cinco socios de los 19 que forman parte de Claro y cada uno representa un diecinueveavo del poder político, así de democrático es Claro & Cía.

¿No tienen un socio principal?

No tenemos ningún socio principal que políticamente tenga más peso formal del que tengan los demás, pero tenemos un comité o directorio que es el que lleva en el día a día la proyección del estudio y que rinde cuenta a la totalidad de sus socios en forma periódica. En ese comité existen los liderazgos para proyectar la firma hacia el futuro. Yo represento la voz del comité, con el apoyo de todos mis socios, hablando a nombre de Claro & Cía.

¿Ese rol lo cumplía su padre?

Sí, claro. El fue un estratega determinante al ir haciendo crecer Claro & Cía. al tamaño que tiene hoy día y de irse rodeando de abogados que le permitieran cumplir las metas que nos habíamos propuesto (…) Lo que hemos hecho nosotros es dar el paso generacional de transformar a Claro & Cía. en un estudio en que hace 10 años el promedio de edad era probablemente de 60 años, a un estudio en que el promedio es menor a los 45. La generación a cargo de los destinos de Claro hoy es totalmente distinta a la generación de hace 10 años. Los que formamos parte de este estudio entendemos que somos pasajeros de un avión que lleva a un destino más lejano. Hoy ya celebramos los 130 años de existencia y seguimos trabajando para algún día celebrar los 200 años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.