Las dudas que deja el encuentro de Sean Penn con "El Chapo" Guzmán
<P><span style="text-transform:uppercase">[mexico]</span> La entrevista secreta que el actor norteamericano le hizo al narcotraficante mexicano para la Rolling Stone ayudó a las autoridades mexicanas a localizarlo. Pero ¿Tendrá problemas legales Sean Penn? ¿Qué pasará con la revista? ¿Qué futuro le espera a Joaquín "El Chapo" Guzmán? </P>
Los detalles que rodean la captura del narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, han dejado más dudas que certezas a medida que se han revelado las claves que ayudaron a las autoridades mexicanas a encontrar al capo el viernes pasado en Sinaloa. Uno de los aspectos que deja más interrogantes es la entrevista clandestina que el actor norteamericano Sean Penn le realizó en octubre al llamado "señor de los túneles" en compañía de la actriz mexicana Kate del Castillo, para la revista Rolling Stone.
Según expertos legales citados por la cadena de televisión estadounidense ABC, el actor no debería enfrentar ningún problema legal. El abogado Floyd Abrams, especializado en libertad de expresión, dijo que Penn "podría estar en problemas" sólo si Guzmán aún estuviera en libertad. Además, "el hecho de que estuviera actuando como periodista sería aún más útil para demostrar que él no estaba involucrado en alguna conspiración", aseguró Abrams. Si Penn le hubiera dado dinero o algún consejo sobre cómo evitar ser identificado, el caso sería distinto, explica Abrams. Pero simplemente reunirse y hablar "no provee una base para una acción criminal". Además, fueron los encuentros entre los actores los que ayudaron a las autoridades a dar con el paradero de Guzmán.
Por otro lado, Mike Vigil, ex director de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense DEA, dijo a France Presse que duda que los actores enfrenten acusaciones formales. "Dudo seriamente que se presenten cargos, a pesar de que Sean Penn tomó medidas extraordinarias para que su teléfono no fuera rastreado", comentó. En México, sin embargo, no existe claridad al respecto. Una fuente del gobierno federal citada por Reuters dijo que no estaba claro si los actores habrían cometido un delito. Un reportero puede entrevistar a un presunto narcotraficante, pero "ellos no son periodistas", añadió. Sobre este tema, el actor afirmó: "No tengo nada que ocultar".
Las autoridades mexicanas aseguraron que quieren interrogar tanto a Penn como a su colega que hizo el nexo entre él y "El Chapo", Kate del Castillo. Según expertos legales, si Estados Unidos logra extraditar al narcotraficante ambos podrían ser llamados a testificar.
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, al ser consultado si Estados Unidos "facilitará" que las autoridades mexicanas puedan contactar a Sen Penn, el funcionario respondió que "esta entrevista plantea muchas dudas muy interesantes, tanto para él (Sean Penn) como para otros implicados en esto. Así que ya veremos qué ocurre con eso. No voy a adelantarme a los acontecimientos", aseguró.
La conocida publicación estadounidense ha sido duramente criticada tras haber publicado la entrevista del actor. Esto ya que para concretar la conversación, Penn negoció una serie de condiciones con "El Chapo", como por ejemplo, permitirle revisar el artículo antes de su publicación y hacer cambios a los nombres de algunas fuentes y lugares para proteger su identidad.
Sobre ese tema, el director de la Rolling Stone, Jann Wenner, dijo que "no creo que sea algo significante en primer lugar". También aseguró a The New York Times que no creía posible que la revista se involucrara en el caso contra Guzmán. "Ya tienen a su hombre, ¿para qué nos necesitarían? No hay nada más que podamos añadir".
No es primera vez que la revista es cuesti onada. Rolling Stone enfrenta demandas por un artículo publicado el año pasado en donde se detallaba una violación grupal en una fraternidad de la Universidad de Virginia, lo que fue después fue desmentida por la policía.
El fin de semana, y desde su celda, "El Chapo" recibió la noticia del inicio del juicio de extradición a Estados Unidos, un proceso que tomaría al menos un año. Sin embargo, el director General de Procedimientos Internacionales de la Procuraduría General de México, Manuel Merino, aseguró ayer que el trámite judicial podría demorar aún más, sobre todo porque la defensa haría lo posible por evitar el traslado de Guzmán a Estados Unidos. "Hemos tenido procedimientos de hasta cuatro años", señaló Merino, quien detalló dos órdenes de detención con fines de extradición contra Guzmán.
El gobierno mexicano se había negado anteriormente a dejar que las autoridades estadounidenses juzgaran a Joaquín "El Chapo" Guzmán en su territorio. Sin embargo la fuga desde un penal de alta seguridad en julio pasado cambió todo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.