Las estaciones del temor
<P><span style="text-transform:uppercase">[Asaltos en las bencineras] </span>El gobierno, parlamentarios y empresarios reconocieron un alza en estos delitos que afectan a las distribuidoras de combustible. </P>
No quiere más. No quiere volver a su trabajo, ya sea por recomendaciones de su familia o porque él mismo advirtió el riesgo al estar sólo a centímetros de la muerte. Así argumenta su decisión Eduardo Sepúlveda, trabajador de la bencinera dónde el 21 de septiembre un violento asalto terminó con la vida de Joaquín Salvadores, administrador del servicentro ubicado en Avenida El Salto con calle México, en Recoleta.
"En un mes tuvimos tres asaltos al 'tiro' en la noche. Eso, más lo que me dice mi familia, me hacen alejarme. Yo por mi lado me retiro, trabajo hasta hoy (ayer)", dijo Sepúlveda. Su partida se da en un contexto donde el asalto a bencineras se ha convertido en la nueva tendencia delictual, según diputados, subsecretarios y expertos.
Así lo reconoció el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien señaló que ya se está trabajando con las compañías propietarias de los servicentros, quienes manifestaron su preocupación al gobierno sobre este tema. "Hemos tenido alzas, de hecho el jueves en la tarde nos juntamos con toda la gente de Copec, la cual es una franquicia pues el 85% de los recintos los administran terceros, entonces tienen un sistema de seguridad heterogéneo. Nos vamos a juntar la próxima semana y vamos a hacer un levantamiento de las medidas de seguridad que tienen para ver como los podemos apoyar", dijo.
Un funcionario de una bencinera de Providencia, quien no quiso identificarse, manifestó que existe temor por la agresividad que están tomando los delincuentes. "Por cómo está la cosa pensaría en dejar mi trabajo. Es difícil trabajar así, incluso, hay dos compañeras que están con psicólogo", indicó. El incremento de estos asaltos no sólo es advertido por el gobierno. El presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustible de Chile (Adico), Fernando Rodríguez, reconoció que "debido a estas situaciones hay renuncia de los trabajadores y cada día se vuelve mas difícil encontrar personas que quieran trabajar en este rubro por los constante asaltos".
El diputado Gonzalo Fuenzalida (PPD), visitó esta semana, junto a otros parlamentarios de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, al subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, para solicitarles limitar el uso de dinero en efectivo en las estaciones de servicio. Junto con destacar la importancia de esta propuesta señaló que "la única forma de enfrentar esta tendencia es en base a la información que manejan los privados, al menos en las estaciones que prestan reiteración en los hechos delictivos".
Sobre la posibilidad de limitar el uso de efectivo en las estaciones distribuidoras de combustible, manifestó que no es tarea del Ejecutivo definir ese servicio. "Lo que pasa es que eso depende estrictamente de ellos (bencineras), porque lo que deben hacer los empresarios con las franquicias es instalar mecanismos automáticos y de tarjetas en sus servicentros. Esa no es una responsabilidad del gobierno", dijo.
¿Qué dicen los privados? Copec es la empresa que concentra la mayor parte del mercado, con 180 estaciones de servicio a lo largo del país. El problema no les es ajeno y lo demuestran empíricamente, pues informaron que las cifras van al alza: en 2012, hubo 999 asaltos; en 2013, 1.279; en 2014, 1.639; y en lo que va de este año se han registrado 1.330.
Agosto es el mes que más atracos ha concentrado desde 2012. En enero de 2012, hubo 87, en tanto, el mes pasado se registraron 210. Lo que va de septiembre, en tanto, ya hay 118. El tema preocupa, más con lo ocurrido con el trabajador muerto en Recoleta, es por eso que se están implementando diversas medias de seguridad, que incluyen tecnología Led, autos privados de vigilancia contratados por ellos y un trabajo en conjunto con Carabineros.
En tanto, desde Petrobras informaron que este año se han cometido 221 asaltos a sus recintos, sólo en la Región Metropolitana, lo que representa un 7% más que en el mismo periodo del año pasado. Junto con ello, detallaron que están trabajando el mejoramiento de sus sistemas de grabación en todas las estaciones de servicio y además están disponiendo menos dinero en efectivo.
Desde la empresa Enex, propietaria de la distribuidora Shell, desistieron entregar cifras. El gerente Juan Eduardo López manifestó que "todas nuestras estaciones cuentan con un plan de seguridad revisado y aprobado por Carabineros; están equipadas con cámaras de seguridad y botones de pánico y cuentan con un protocolo de aviso a la policía".
Para el Presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Nacional de Comercio, Jorge Lee, la cual organizó esta semana una mesa ampliada con empresarios, entre ellos los propietarios de dos las bencineras más grandes del país. "El que sigan asaltando no es un problema de las empresa, de que no hagan nada, es porque la seguridad ha pasado a ser un problema estructural de gestión del gobierno", dijo.
Otro de los nuevos focos delictuales que preocupan a la autoridad es el asalto en los peajes. Ayer, un grupo de menores asaltó a una cajera de una caseta en Melipilla, en el kilómetro 64 de la Autopista del Sol que une Santiago con San Antonio, donde el botín fue de $100 mil. Desde la concesionaria declinaron referirse a estos delitos.
En tanto, desde la concesionaria de Abertis, correspondiente a la Ruta 68, señalaron que "se trata de botines muy bajos, pues manejamos muy poco dinero en efectivo en las plazas". Además, agregaron que este año han sufrido nueve asaltos en sus plazas de peajes, en tanto, en todo 2014, hubo diez.
Por su parte desde la concesionaria de la Ruta 5 Sur, Rutas del Maipo, no entregaron cifras de los asaltos ocurridos. Sin embargo, a través de un comunicado dijeron tener todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir estos delitos. "Todas las cabinas de las plazas de peaje laterales y algunas del peaje Troncal Río Maipo, son antivándalicas, además de contar con baliza, sirena, chapa de seguridad, botón de pánico, teléfono e iluminación Led en marquesina", dijeron.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.