Las estrategias de Pobre Rico para superar los desafíos del alargue
<P>Su exhibición, hasta marzo de 2013, la convertiría en la segunda producción más larga de la TV local. </P>
La idea de extender las grabaciones hasta diciembre y exhibir Pobre rico hasta marzo de 2013 se discutió y se reflexionó en varias reuniones al interior de TVN. Si bien no es la primera vez que se alarga una teleserie en la señal estatal, nunca se había hecho de manera tan extensa, como con esta teleserie que debutó el 23 de abril pasado y estaría finalmente 11 meses en pantalla, tiempo de exposición sólo superado por Lola, de Canal 13, que duró más de un año. "Es un experimento y vamos a ver si resulta bien, si la audiencia se mantiene así de pegada con nosotros hasta el final", señala Francisco Reyes, uno de los protagonistas de la telenovela y actor emblemático del canal estatal.
Los ejecutivos de TVN se decidieron por este alargue debido a los buenos resultados de audiencia (que promedia 25,5 puntos de rating), que la han llevado a ganarse el título de ser la producción dramática que reconquistó el horario de las 20 horas para el género. "Hace unos meses se hizo la primera reunión para proyectar lo que iba a ser este proceso. La idea no es estirar el chicle, sino alimentar más la historia para poder llegar al final de buena manera", explica Alejandro Cabrera, guionista de Pobre rico.
Cabrera cuenta que el tono de "comedia contingente" es lo que distingue a esta producción y el elemento donde, desde su perspectiva, radica el éxito de audiencia. Agrega que se mantendrá ese tono hasta el final, y que para hacer más "orgánico" el aumento de capítulos, se ha optado por crear instancias, nuevas realidades, que se integren a las historias ya existentes: "Así, no me pareció extraño, si llevamos varios meses hablando de los estudiantes y su situación, crear un Liceo, con nuevos personajes jóvenes y encuentros amorosos", especifica el guionista. Sobre este aspecto, Reyes comenta que "la primera idea que a uno se le viene a la cabeza es que a lo mejor la gente se va a aburrir con una producción tan larga o que se va a desvirtuar la historia. Para los libretistas es un tremendo desafío hacer esto, que hasta ahora han resuelto muy bien".
En tanto, Amparo Noguera, otra de las protagonistas de la teleserie, está feliz con el aumento de capítulos: "Significa que a la gente le gustó el trabajo que se ha hecho. Es una buena noticia, me parece bueno haber recuperado el horario de las ocho". Esto, aunque ella tuvo que postergar la puesta en escena de la obra de teatro del dramaturgo Antón Chéjov, El jardín de los cerezos, que dirigiría su padre, el también actor Héctor Noguera.
"Algunos proyectos que estaban previstos con tiempo se van a poder concretar, pero hay otros que se van a ver afectados, espero poder resolverlo bien, aunque todavía no sé cómo", cuenta por su parte Reyes, sobre sus ocupaciones afuera de la televisión que se han visto alteradas por el alargue de Pobre rico.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.