Las fallidas negociaciones de Lan y TAM para abordar Brasil
El mercado aéreo brasileño es diez veces más grande que el chileno y representa cerca de un 30% del tráfico de la región. Por ello, tras fracasar en el intento de compra de la aerolínea Varig en 2007, la chilena Lan ha seguido buscando fórmulas para entrar a Brasil.
El último capítulo data de mediados de 2009, cuando ejecutivos de la firma local y de la brasileña TAM exploraron una alianza. Esto, en el contexto de los anuncios de venta del entonces socio Sebastián Piñera. Se estudió en esa ocasión un intercambio de acciones, donde los dueños de TAM aportarían parte de sus títulos y entrarían a la propiedad de Lan. La compañía ligada a los Cueto accedería al capital de su competidora, pero con un límite de un 20%. Por TAM -que en 2009 tuvo una participación en el mercado doméstico brasileño de 45,6%-, las conversaciones las encabezó Mauricio Amaro, uno de los herederos del fundador de TAM -el comandante Rolim Adolfo Amaro-, conocido de la familia Cueto. "Los hijos de Amaro van de salida en la compañía y eso explica el interés de Lan", dice una alta fuente vinculada a la empresa. Pese al interés mutuo, las tratativas no llegaron a puerto y hoy están congeladas.
¿Por qué Brasil? Operar ese mercado consolidaría la presencia de Lan en la región, reforzando la posición de aerolínea líder en el Cono Sur. "Capturar una participación de mercado razonable (entre 5% y 15%) generaría un impacto significativo en resultados", dice el analista de Banchile Inversiones, Felipe Mercado, quien añade que podrían operar un volumen importante de rutas cortas que tienen márgenes muy elevados, como Sao Paulo-Río de Janeiro.
Por otra parte, "profundizaría aún más su red de rutas tanto en pasajeros como en carga (Lan está en el mercado doméstico de carga en Brasil)", agrega el analista.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.