Las fórmulas para obtener un 'wild card' en Chile
<P>Una comisión de la Federación de Tenis es la que entrega las invitaciones para los Futuros.</P>
El año pasado se realizaron 12 torneos Futuros en Chile, organizados por la Federación de Tenis. Estos debido a que los certámenes son patrocinados por la Federación Internacional de Tenis (ITF), lo que obliga a que las federaciones locales se hagan cargo.
Cada evento entregó cuatro wild cards, que fueron decididos por una comisión. "El capitán de la Copa Davis, el head coach y el presidente integran este grupo. Los criterios para asignar una invitación son: que el jugador tenga menos de 20 años, que tenga méritos deportivos, que sea chileno. Aunque excepcionalmente, puede jugar un tenista extranjero, si es que hay un acuerdo de intercambio con alguna otra federación", explica José Santelices, vicepresidente de la FTCh.
En este sentido, Belus Prajoux, ex capitán de Copa Davis y ex integrante de esta comisión en 2013, aclara: "Mientras yo estuve, nunca recibimos una solicitud de Alejandro Tabilo".
La solicitud se puede realizar a través de un correo electrónico. Luego de ello, la comisión toma los nombres y los escoge de acuerdo a los criterios.
También es frecuente que se ceda una invitación para un tenista del club de tenis que alberga el torneo, mientras que otro cupo puede ser ganado a través de un certamen, conocido como prequaly.
En 2013, uno de los más beneficiados fue Nicolás Jarry, quien logró los puntos necesarios para proyectarse e ingresar a más torneos. Hoy es 312° del mundo y es el número tres de Chile, con apenas 18 años.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.