Las historias detrás de los colegios que más avanzaron en el Simce en un año

<P> El Colegio Italiano San Pedro, de Quillota, lideró el ranking de mayores aumentos en Lenguaje de cuarto básico: subió 188 puntos.</P>




En el Colegio Italiano San Pedro de Quillota en la V Región había grandes expectativas por los resultados del Simce. Pero los avances fueron más allá de lo esperado: en cuarto básico en Lenguaje dieron un salto de 107 puntos, pasando de 188 a 295, colocándose en el primer lugar de los establecimientos que lograron mayores avances en un año.

También consiguieron mejorar en Matemáticas, ya que en el Simce anterior el promedio fue de 186 puntos, versus los 278 que lograron ahora. La directora Erika Leiva señala que "teníamos expectativas, pero históricamente nunca habíamos subido tanto".

¿Cómo lo lograron? Tras los malos resultados anteriores, "realizamos jornadas de reflexión con los profesores". En ellas, se concluyó que había que reforzar las clases y el apoyo a los alumnos.

Se categorizó a los escolares en niveles inicial, intermedio y avanzado (tal como el Simce) y de acuerdo con eso se les reforzó de primero a cuarto básico. "Esto se hace en horario alterno y con educadores exclusivos para ellos". En total, cada alumno tiene tres horas pedagógicas de reforzamiento.Además, en el horario de clases normal tienen un asistente por nivel. También se apuntó a los padres, a los que se sensibilizó en la necesidad de motivar a sus hijos.

Un reforzamiento similar impulsaron en el Liceo Claudio Arrau León, de Coihueco, en la VIII Región. En la prueba anterior de Matemáticas de segundo medio habían tenido malos resultados (199 puntos), pero ahora subieron 56 puntos.

"Este es un liceo con alumnos de alta vulnerabilidad", por lo que es necesario nivelarlos, explica la jefa técnica Rohode Gatica. Para ello se designó a un profesor a cargo de su materia por cada nivel. Y se plantearon metas anuales. La de este año era mejorar las competencias básicas de los estudiantes.

Similar fue la estrategia usada en la Escuela Amelia Godoy, de Lautaro, en la IX Región, que este año logró subir 85 puntos en Matemáticas. Así lo explica la encargada de la Unidad Técnico Pedagógica, Antonella Silva, que detalla que, en primer lugar, se evaluó a los estudiantes para clasificarlos de acuerdo con sus niveles de desempeño. "Luego trabajamos con estos grupos, con apoyo de los asistentes de aula, que fueron contratados para ello", explica Silva. La fórmula también incluyó la preparación de material con las estrategias a implementar, así como la inclusión de los apoderados.

Sin selección

De 252 puntos en el Simce de Lenguaje anterior subieron a 302 puntos en el Colegio Rubén Darío de La Reina.

El logro, asegura la directora del establecimiento particular, Patricia Escribar, "no tiene una receta".

De hecho, explica que "no tomamos mucho en cuenta las evaluaciones del Simce. Enseñamos todos los años igual. Muchas veces depende de que tenemos cursos a los que les va mejor y del porcentaje de niños con dificultades".

La educadora señala que en el establecimiento no se selecciona a los alumnos por nota. Tampoco se les condiciona su permanencia a su rendimiento. El colegio aplica la técnica Freinet, que se enfoca en que los alumnos escriben y aprenden a leer con cuentos y otros textos escritos por ellos mismos, que complementan los libros tradicionales. "Ellos escriben lo que sienten y piensan, hacen investigaciones y luego escriben un libro, pero en ningún momento se seleccionan trabajos, no hay mejores ni peores".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.