Las huellas del desastre que quedaron en el pueblo de Iloca




Esta imagen fue captada el viernes por un avión del Servicio Aerofotométrico (SAF) de la Fuerza Aérea de Chile sobre la localidad de Iloca, un pueblo de 1.000 habitantes de la VII Región que resultó con el 70% de su superficie destruida. Imágenes como éstas son usadas por las autoridades para tratar de dimensionar el daño causado por el terremoto y posterior tsunami que golpearon al Chile centro-sur el pasado 27 de febrero.

Como se aprecia en la fotografía, todas las viviendas del borde costero fueron arrasadas por las tres olas que azotaron al poblado la madrugada de ese sábado.

Pese al enorme nivel de destrucción, en la localidad no hubo víctimas fatales. La razón: tras el terremoto, un carabinero de la tenencia local, el sargento segundo Moisés Arturo Molina Soto, recorrió las calles en su radiopatrullas dando aviso con un megáfono a los habitantes para que corrieran a refugiarse en sitios elevados antes de que llegaran las olas gigantes.

Ayer, la Presidenta Michelle Bachelet reconoció, en una visita a esa localidad, el papel del uniformado en salvar a los habitantes.

Una vez captadas estas fotografías son procesadas por un equipo multidisplinario que utiliza tecnología geoespacial, que opera en la Onemi, y que está coordinado por la Agencia Chilena del Espacio. Se usarán para evaluar daños, viviendas afectadas y afinar la estrategia de ayuda.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.