Las más atractivas ciudades literarias, según National Geographic Traveler
<p>La prestigiosa revista de viajes estadounidense realizó un ranking con las 10 mejores ciudades del mundo para ser recorridas desde la perspectiva del turismo literario. Santiago es una de ellas. </p>
LA LITERATURA y el turismo siempre se han llevado bien. De hecho, desde que nos subimos a un avión, disfrutamos de la sombra de un árbol en el campo o nos tendemos en la arena de una playa paradisíaca, es común que se nos antoje la compañía de un buen libro.
Pero esta relación va mucho más allá. Así como hay novelas que nos transportan mentalmente a otros lugares, hay lugares que nos evocan instantáneamente grandes historias y autores, como la Praga de Kafka, las peripecias taurinas de Hemingway en Pamplona o Aracataca, el pueblo natal de Gabriel García Márquez, que muchos consideran como el verdadero Macondo...
Es así como el número de creaciones litearias, la lista de lugares relacionados a ellas es casi infinita y posiblemente cualquier ciudad del mundo tiene referencias poéticas y novelescas que contar.
Pero para facilitar una primera aproximación en este tipo de turismo cultural, la revista National Geographic Traveler realizó una lista con 10 ciudades imprescindibles para recorrer con un libro bajo el brazo.
Lugares como Edimburgo (donde los monumentos relativos a Sir Walter Scott son los atractivos más visitados de la ciudad), la Dublín de James Joyce, el Londres como escenario de las aventuras de Sherlock Holmes y el París que inspiró Victor Hugo y Balzac encabezan este particular listado.
Es destacable la aparición de Santiago como la única ciudad latinoamericana mencionada en el artículo.
Según la publicación, referencias turísticas como La Chascona, casa de Neruda emplazada en el barrio Bellavista, o el mural inspirado en la obra de Gabriela Mistral del Cerro Santa Lucía, hacen que en la ciudad se respire un aire literario especial que -como se señala en la revista- es poco coherente con el alto precio de los libros nuevos en la ciudad.
Sin embargo, esto último convierte al mercado de libros de segunda mano en una actividad con un matiz único para los visitantes, sobre todo en zonas como el barrio Lastarria y otros pequeños mercados de Providencia, todas cosas que hacen que Santiago comparta lugar con urbes como Estocolmo, donde se entrega el Premio Nobel de Literatura, y San Petersburgo, que vió nacer algunas de las novelas más relevantes de Rusia.
A continuación, ofrecemos las principales rutas para seguir los pasos de los grandes autores en las ciudades literarias más llamativas del mundo.
1. Edimburgo, Escocia
Ver a los turistas recorriendo la ciudad con un libro como guía turística es algo de lo más común en Edimburgo. Y cómo no, si la capital escocesa ha inspirado más de 500 novelas y se ha empeñado en mantener esa aura y espíritu literario lo más vivo posible hasta hoy. Aquí se puede seguir el rastro de poetas románticos del siglo XVIII como Robert Burns o novelistas contemporáneos como Ian Rankin o Alexander McCall Smith. Incluso, hay tours y rutas específicos de escenarios de libros, como de la popular novela Trainspotting, de Irvine Welsh. Otra gran opción es visitar el Museo de los Escritores, un precioso edificio del siglo XVII con exhibiciones dedicadas a autores como Burns, Sir Walter Scott y Robert Louis Stevenson. El sitio www.visitscotland.com ofrece una guía para viajeros especializada en la literatura local.
2. Dublín, Irlanda
No podía ser de otra forma: Bram Stoker, James Joyce, Oscar Wilde, Jonathan Swift, George Bernard Shaw... la lista de grandes escritores irlandeses que dejaron su huella en la literatura universal es enorme, por lo que Dublín es ahora considerada una verdadera “Tierra Santa” en este ámbito, siendo reconocida por la Unesco como “Ciudad de la Literatura”.
Una gran manera de adentrarse en este mundo es a través de los Literary Pub Crawl, tours que realizan un recorrido por los pubs más antiguos de la ciudad con dos actores-guías que van personificando escenas de las más célebres novelas irlandesas en cada uno de ellos. Si lo suyo es andar por su cuenta, puede realizar la ruta del famoso personaje de Joyce: Leopold Bloom, protagonista de la novela Ulises, cuyos detalles aparecen en www.visitdublin.com.
3. Londres, Inglaterra
Londres es, probablemente, la ciudad por excelencia para realizar todo tipo de tours temáticos: la ruta de Jack el Destripador, la ruta de The Beatles, la ruta de los Juegos Olímpicos... Y en el ámbito literario, tampoco se queda atrás. Son numerosos los recorridos que recrean las obras de Shakespeare o Dickens por las calles de la ciudad. Si quiere algo más específico, puede acercarse hasta la Biblioteca Británica donde podrá encontrar en exhibición valiosos ejemplares de clásicos de la literatura. Las rutas sobre las novelas de Sherlock Holmes dan para un capítulo aparte, pero puede obtener un itinerario para iniciarse en esta aventura en la página de turismo de la ciudad (www.visitlondon.com). Una opción más contemporánea es adentrarse en el Dukes Bar, cuyos martinis inspiraron a Ian Flemming para crear los gustos de James Bond.
4. París, Francia
Muchos fueron los grandes escritores que llegaron a la Ciudad Luz en busca de inspiración, por lo que no es de extrañar que existan cientos de lugares para visitar. Desde la célebre tumba de Oscar Wilde en el cementerio de Père-Lachaise hasta el concurrido café Les Deux Magots que era frecuentado de manera habitual por Ernest Hemingway, no faltarán las referencias literarias en cada barrio parisino que se le ocurra visitar. Los autores franceses también tienen su espacio en la ciudad, y es posible recorrer casas-museo dedicadas a literatos de la talla de Victor Hugo y Honoré de Balzac. Una visita más que recomendada para los viajeros es el Hotel Le Pavilion des Lettres, donde cada una de las 26 habitaciones está dedicada a una letra del alfabeto y representa a un escritor famoso. www.pavillondeslettres.com.
5. San Petersburgo, Rusia
Visitar esta ciudad no sólo es un agrado por sus fachadas de estilo barroco y neoclásico, sino que también porque tiene un importante rol dentro de la literatura rusa, ya que aquí vivió sus últimos años nada menos que el venerado autor Fedor Dostoievski.
En la ciudad, la empresa Peter's Walking Tours realiza una ruta temática asociada a la vida del escritor y a una de sus más célebres novelas: Crimen y Castigo, visitando lugares como la casa del protagonista (Raskolnikov) y la propia morada final de Dostoievski.
En San Petersburgo también se encuentra la casa-museo de Aleksandr Pushkin, lugar donde el novelista de 37 años falleció -de manera irónica- igual que el protagonista de su obra más famosa, Eugenio Oneguin: herido fatalmente en un duelo producto de un lío amoroso.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.