Las novedades que trae la Carretera Austral
<P>El tramo entre el poblado de La Junta, Puerto Puyuhuapi y el Parque Nacional Queulat es uno de los más visitados en la Región de Aysén, pero, a la vez, uno de los que siempre saben renovarse y mostrar nuevas facetas al visitante. Acá le contamos algunas novedades y secretos de estas tierras. </P>
Rafting en el río Figueroa
b El Figueroa es ese fotogénico río que bordea el camino desde La Junta hacia el poblado de Lago Verde. Un río cristalino, con buena pesca y rodeado de bosques nativos y helechos.
Recién la temporada pasada dos operadores comenzaron a ofrecer rafting en este entorno privilegiado y, de a poco, se ha vuelto una de las actividades favoritas de los visitantes. El viaje comienza a 30 km al oriente de La Junta, donde se dan las instrucciones y comienza la "domadura" del río por rápidos de dificultad 2, 3 y 3+, hasta llegar a la desembocadura en el lago Rosselot. Desde $ 30.000 p.p. (Contacto: entreaguaspatagonia@gmail.com, cel 84388285 y yagan.expeditions@gmail.com, cel. 84599708).
Cabalgata al valle El Cuarto
b El camino hacia Lago Verde tiene varios valles como el Mirta, El Cuarto y El Quinto, que se están haciendo conocidos entre los aventureros que aman el trekking y las cabalgatas. Para llegar al valle El Cuarto hay que irse en vehículo por la ruta que lleva a Lago Verde, hasta llegar a la intersección y entrada al valle El Quinto. Después de pasar por campos de pobladores y colonos se llega al punto de encuentro con el guía y los caballos, donde empieza un recorrido entre bosques, ríos y vistas privilegiadas a las montañas, hasta llegar al lago Claro Solar. Durante la ruta se hace un alto para tener un almuerzo campestre. Desde $ 35.600 (yagan.expeditions@gmail.com, cel. 84599708)
Ecocamping Playa Arrayanes
b Javiera y Marcelo decidieron dejar de lado las comodidades de la gran ciudad para realizar su sueño de vivir en la Patagonia y armar un camping ecológico. ¿El lugar elegido? La ribera norte del lago Risopatrón, donde tienen una pequeña central de pasada para abastecer de luz y agua caliente su camping, usan sistema de reciclaje y compostaje e, incluso, están construyendo su propia huerta orgánica.
El lugar está junto a una playa privilegiada, donde ofrecen actividades acuáticas como kayak y bicicletas de agua, además de caminatas y visitas a cavernas volcánicas de la zona. www.campingarrayanes.com
Navegación al P. N. Isla Magdalena
b No hay que confundirlo con la isla atestada de pingüinos ubicada cerca de Punta Arenas. Este sitio se encuentra a una hora y media de navegación desde Puerto Puyuhuapi y es uno de los parques nacionales menos conocidos y visitados de Chile. De hecho, no hay registro de visitantes, porque Conaf no posee infraestructura ni personal en la zona y tampoco se paga entrada. La única instalación humana es una caleta de pescadores conocida como Puerto Gaviota al sur de la isla. Sólo se puede acceder por vía marítima en un viaje que suele ser acompañado de delfines australes o toninas. El tour visita los canales Puyuhuapi y Jacaf, loberías, islotes con aves marinas y finaliza en el paraíso de coigües, cipreses de las Guaitecas, lumas, canelos y tepas que alberga isla Magdalena. www.experienciaustral.com
Los chicos también pueden disfrutar
b Además de las exquisitas piscinas termales y tratamientos de spa que ofrece Puyuhuapi Lodge & Spa, este sitio es uno de los pocos en Patagonia que tiene actividades enfocadas para niños. La excursión de "Los Locos Bajitos" contempla clases de kayak y remar hasta la cercana isla Pudú (se realiza en zodiac si son niños muy pequeños), donde los guías enseñan las variedades más emblemáticas del bosque nativo, además de actividades para que se sientan todos unos exploradores campistas: aprenden a armar una carpa, a hacer fuego para cocinar y técnicas para no dejar rastros, es decir, sin dejar huellas de su visita.
www.patagonia-connection.com
Sendero Laguna Los Pumas
b Situado 12 kilómetros al norte de Puyuhuapi, en el sector angostura del lago Risopatrón, nace este sendero de sólo 5 kilómetros de extensión, pero de alta dificultad, ya que trepa abruptamente a través del bosque nativo hasta llegar a la laguna. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo, porque tiene inmejorables vistas a los fiordos, lagos y cordones montañosos de la zona.
Para los más aventureros, lo recomendable es acampar en el sector, para hacer al día siguiente una travesía en kayak recorriendo la laguna. También es un excelente sitio para observar aves. www.experienciaustral.com
Internarse en el Bosque Enca
b Una faceta distinta para conocer el Parque Nacional Queulat es recorrer el sendero del Bosque Encantado, en el punto más alto de la cuesta Queulat. El sendero se interna por casi 2 km por un tupido y húmedo bosque hasta alcanzar el río Cascadas y luego la laguna de Los Gnomos, de un imponente color turquesa y rodeada de paredes rocosas, sobre el que se erige el conocido Ventisquero Colgante. Aunque no se puede ver desde este sitio, sí se ven enormes témpanos que han caído a la laguna y las huellas en la roca que ha dejado el retroceso de este glaciar que alguna vez -hace no más de 100 años- llegaba hasta el mar. El parque Queulat está licitando la construcción de un sendero para personas con movilidad reducida, para que nadie se quede sin contemplar el Ventisquero Colgante.
b "Entre curanto y kuchen" se llama una de las fiestas costumbristas locales y que resume muy bien la cultura de este pueblo. Por un lado, colonos alemanes que migraron atraídos por la oferta de tierras del Estado y, por otro lado, los chilotes que los alemanes debieron contratar por su pericia en el manejo de la madera y la navegación. Una mezcla única, que se ve en la arquitectura, pero sobre todo en la gastronomía, donde abunda el kuchen, el apfelstrudel y el chucrut, pero también los pescados, mariscos y asados de cordero al palo. La Cámara de Turismo inauguró un recorrido patrimonial autoguiado, para conocer el antiguo aserradero, la carpintería donde se construían las embarcaciones, y la turbina que hasta 1974 generaba la luz eléctrica. www.puertopuyuhuapi.cl
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.