Las nuevas cintas de Woody Allen y Almodóvar lideran estrenos de Cannes

<P>Entre los filmes que compiten destaca lo último de Lars von Trier, Terrence Malick y Nanni Moretti. </P>




Woody Allen. Almodóvar. Lars von Trier. Gus van Sant. Los nombres se promocionan por sí mismos y no es necesario crearles un plan de marketing. Se trata del tipo de cineastas de alta alcurnia que el Festival de Cannes acostumbra a acoger en su cita primaveral anual, pero que el año pasado brillaron por su masiva ausencia. En su versión 2011, sin embargo, el encuentro fílmico más importante del mundo logró que reaparezcan en su glamorosa alfombra roja los directores recién nombrados y otros no menos rutilantes.

En su versión número 64, el Festival de Cannes incluirá, además, una película chilena (Bonsái) y fuera de competencia ataca con dos títulos que juegan por derecho propio en ligas hollywoodenses: Piratas del Caribe, navegando aguas misteriosas y Kung Fu Panda 2.

"La selección oficial de este año es testigo de la buena salud del mercado del cine", anunció ayer en conferencia de prensa Thierry Frémaux, el delegado general del Festival de Cannes. "Nuestro encuentro ha pasado por momentos difíciles en los últimos años, pero por fin podemos ver ahora que la producción de películas se está recuperando", sostenía el mandamás del encuentro, aludiendo al complicado período que vivió la industria fílmica tras la crisis financiera del 2008.

En la versión del 2010, que dio por ganadora a la cinta tailandesa El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas, fue notoria la falta de estrellas y personalidades de Hollywood, mermando el tradicional foco glamoroso de Cannes. Este año, por lo menos, está asegurada la presencia de Brad Pitt, Sean Penn, Carla Bruni, Johnny Depp y Penélope Cruz (los dos últimos por Piratas del Caribe 4).

La lista de las 19 películas en competencia de la selección oficial incluye a sólidos veteranos del cine europeo y oriental. Ahí están, por ejemplo, el italiano Nanni Moretti, el finés Aki Kaurismaki o los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne.

Horror Almodóvar

Tras la bocanada vital que significó su película Volver (2006), el director manchego Pedro Almodóvar no ha parado de oscurecer su mirada, primero con el drama Los abrazos rotos (2009) y ahora con una película donde el protagonista es un sicótico en busca de venganza. La piel que habito, basada en la novela Tarántula, del francés Thierry Jonquet, es la historia de un cirujano plástico (Antonio Banderas) sediento de vengar la honra de su hija violada. Desequilibrado y a punto de estallar, el médico también se obsesiona con una atractiva mujer que no le presta asomo de atención.

Fuera de competencia y con la misión de abrir el festival el próximo miércoles 11 de mayo se presenta Midnight in Paris, comedia de Woody Allen que constituye su primer filme rodado en la capital francesa y que incluye un rol secundario de la primera dama de ese país, Carla Bruni. La cinta, protagonizada por Owen Wilson, Marion Cotillard y Adrien Brody, explora los conflictos de una pareja que viaja a París y debe poner a prueba su fidelidad amorosa.

Uno de los trabajos más esperados en Cannes 2011 es Tree of life, la película que Terrence Malick viene desarrollando hace seis años. Director de La delgada línea roja (1999), Malick es uno de los autores más apreciados en el cine estadounidense y cada uno de sus proyectos es seguido con atención. Sus historias acostumbran a estar cruzadas por interrogantes existenciales (Malick es doctorado en Filosofía) y en Tree of life plantea la historia de un chico que crece en los felices años 50 en el medioeste norteamericano, para luego encontrar sólo desilusión en su vida adulta. Brad Pitt tiene el rol del padre del muchacho, que en su madurez es encarnado por Sean Penn.

Desde tierras escandinavas, el danés Lars von Trier presenta Melancholia, un trabajo en la línea del apocalíptico Anticristo. El filme sigue los últimos días de dos hermanas (Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg), quienes buscan reconciliarse consigo mismas antes de que la Tierra sufra su inminente fin debido a un planeta que la impactará.

El italiano Nanni Moretti (La habitación del hijo) nuevamente dispara contra los protagonistas de la vida pública tras El caimán (descripción satíricia de Silvio Berlusconi), ahora con su filme Habemus papam. La cinta cuenta el tragicómico caso de un recién electo Papa con trastornos de pánico y angustia ante la tarea que le tocará asumir. Con el objetivo de solucionar el impasse, el Vaticano contrata los servicios de un siquiatra.

También ostentando el título de viejos conocidos de la contienda en Cannes llegan los hermanos Dardenne, quienes llevan a competencia su filme Boy with a bike, acerca de un chico abandonado por sus padres y que queda al cuidado de una asistente social sin demasiadas condiciones profesionales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.