Las nuevas exigencias del examen práctico para obtener primera licencia clase B
<P>Prueba de conducción tendrá una duración de 25 minutos y se dividirá en dos etapas.</P>
Actualmente, una persona que esté postulando a su primera licencia de conducir, durante su examen de manejo puede no detenerse ante una señal Pare, no respetar un Paso de Cebra, no mantener una velocidad prudente ni señalizar los virajes, y de todas maneras podría aprobar su prueba práctica.
Esto, porque en el actual examen práctico se evalúa un listado predeterminado de 28 maniobras, donde cumpliendo con 21 se da por superada la prueba, sin importar en cuáles falla el postulante.
Pero a partir del 29 de noviembre esta situación cambiará en todas las municipalidades del país que realizan la prueba, luego que el Ministerio de Transportes publicara ayer en el Diario Oficial el nuevo examen práctico para licencia tipo B, el cual aumenta las exigencias, fija una duración mínima y clasifica los errores que pueda cometer el postulante según su nivel de gravedad: reprobatorio, grave y leve. Por ejemplo, quien no se coloque el cinturón de seguridad al iniciar el test queda reprobado inmediatamente (ver infografía).
"El nuevo examen práctico presenta un mayor nivel de exigencia que permite evaluar las reales destrezas de los postulantes al volante. A través de estas modificaciones a la obtención de licencia, buscamos prevenir accidentes y proteger la vida de las personas", recalcó el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Francisca Yañez, explicó que "con este nuevo sistema los postulantes ya no darán tan sólo una vuelta a la manzana para aprobar, sino que deberán demostrar sus reales capacidades y conocimientos, además de una absoluta responsabilidad a la hora de tomar el volante y contribuir a la prevención de accidentes de tránsito".
Características
El nuevo examen se desarrollará en dos etapas, con un mínimo de 25 minutos en total y una extensión de al menos cinco kilómetros.
La primera parte será de conducción libre -con un mínimo de 10 minutos-, donde el postulante conducirá sin recibir instrucciones del examinador, dirigiéndose a un destino previamente señalado. En la conducción guiada -de 15 minutos- el conductor debe seguir indicaciones.
En caso de reprobar, habrá un plazo de 25 días para repetir el examen sin costo. Si se vuelve a reprobar, entonces la licencia será denegada, y se podrá solicitar nuevamente sólo después de 30 días y previo pago del trámite.
Para no aprobar, el postulante deberá cometer un error reprobatorio, como sobrepasar la velocidad máxima; dos errores graves, como no señalizar al cambiarse de pista o manipular elementos electrónicos durante el examen; o 10 faltas leves, como utilizar la bocina sin motivo justificado, no ajustar espejos retrovisores y asiento antes de iniciar la marcha o no dejar de señalizar una vez efectuado el cambio de pista (más información en conaset.cl).
Alberto Escobar, de Automóvil Club, destacó la iniciativa, ya que, señaló, hasta ahora las exigencias son bajas, y el examen tiene una tasa de rechazo de 3%. "Si bien estos cambios permitirán tener en el largo plazo una nueva camada de conductores calificados al volante, el próximo desafío debe estar orientado a realizar una examinación médica acuciosa, realizar pruebas en circuitos cerrados y tener un sistema de vigencia de la licencia por tiempos acotados, tal como ocurre en países europeos", señaló.
Justamente, estos cambios se suman a las modificaciones que ya se aplicaron al examen teórico (profesional y no profesional) y, próximamente, se agregará una nueva licencia de conducir -que ya está en Contraloría- y un nuevo examen de salud.
En tanto, según las autoridades, los examinadores ya fueron capacitados y el nuevo test práctico comenzará a regir en algunos municipios en dos o tres semanas más.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.