Las nuevas temporadas de programas en escenarios adversos y exóticos
<P>Paul DiMeo da detalles de los episodios de <I>Refugios extremos</I> que Nat Geo muestra cada miércoles.</P>
El diseñador Paul DiMeo se hizo conocido en Extreme makeover: Home edition, el programa donde se reconstruía las casas de familias que lo necesitaban y lo merecieran. Pero tras el fin de ese espacio, tuvo un cambio bastante radical y se convirtió en anfitrión junto a Patrick "Tuffy" Bakaitis de Refugios extremos, la producción de Nat Geo donde construyen peculiares cabañas que estrena capítulos de su segundo ciclo cada miércoles a las 22:00 horas.
"Es muy importante para nosotros el lugar donde construimos, ya sea las montañas de Vermont o al norte de Nueva York", cuenta al teléfono desde Los Angeles. Y agrega: "Es muy interesante entregar lo que quieren a los dueños de las cabañas, ya sea que quieran hacer cerveza o jarabe de arce, tener invitados o lo que sea".
"Lo más complejo es lidiar con el clima. Eso puede convertir al lugar de trabajo en un espacio muy peligroso. Además, construimos en lugares en que no hay electricidad ni agua potable. Además, está el desafío de llevar los materiales donde estás construyendo". Esta temporada, tuvieron que transportar cinco toneladas de bloques de mármol. "Fue peligroso mover esos bloque, construir una cabaña en un árbol, en el medio un lago o sobre roca. Eso fue riesgoso y dio un poco de susto".
Aparte de sus creaciones, era su sentida reacción a las tristes historias de las familias las que llamaba la atención. Tanto así, que el comediante Fred Armisen tenía un personaje en Saturday night live basado en él. "Me emociono mucho, lloro muy fácil. Siempre he sido así y lo sigo siendo".
La visita a Chile
La séptima temporada de Monstruos de río debuta en Discovery Channel (VTR señal 61), hoy a partir de las 20.00 horas. Para los nuevos episodios, el anfitrión Jeremy Wade, el biólogo, pescador extremo y especialista en animales acuáticos, viajó a lugares como Camboya, Alaska, Bostwana y Fiji.
Pero las locaciones no son la única novedad. Según contó Wade al teléfono desde Nueva York, "una de las cosas que hemos agregado a la temporada siete es grabar más bajo el agua". Sobre esto, explica que no siempre se puede hacer, sino que depende de lo cristalinas que son el agua de los ríos y lagos que visitan. Y hay más: "Además, nos estamos empezando a mover un poco hacia el agua salada, como en el episodio de Alaska, donde miramos los ríos, pero también el agua a lo largo de la costa".
Wade cree que una de las razones por las cuales el show es exitoso es el hecho de que la gente ni siquiera sabe que existen muchos de los peces que muestran en él. Y a pesar de lo que dicta el sentido común, le llama la atención en que sigan apareciendo especies desconocidas para mostrar.
Sobre los peligros de grabar su programa, cuenta que una vez al hacer una toma aérea en Brasil, el avión se precipitó a tierra y cayó sobre las copas de los árboles, por lo que nadie se accidentó y en otra oportunidad cayó un rayo sobre su bote, pero tampoco hubo mayores problemas. "Normalmente, no hago nada que sea muy imprudente o peligroso, pero a veces las cosas pasan", asegura.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.