Las pruebas que complican a dos alcaldes

<P><span style="text-transform:uppercase">[lavado de activos]</span> El caso apunta a tres nombres. Uno es el jefe comunal de Maipú, Christian Vittori. Según un escrito de la fiscalía, éste habría realizado "maniobras para ocultar dineros". El edil de Cerro Navia, Luis Plaza, y su administrador Marcelo Torres son indagados porque habrían pagado a Vittori y a un ex concejal por asesorías no realizadas. </P>




Una cuestionada licitación de rellenos sanitarios para los desechos en la Municipalidad de Maipú en 2011 -año en que era el alcalde Alberto Undurraga, actual ministro de Obras Públicas- y el presunto pago a concejales de esa comuna para que se adjudicara el contrato la empresa KDM, fueron las primeras pistas de la fiscalía.

Así empezó una entramada indagatoria donde los principales involucrados son altos empleados fiscales investigados por presuntos delitos de cohecho, corrupción pública y lavado de activos. Entre ellos, el alcalde de Maipú, ex concejal de la comuna y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori (DC); el edil de Cerro Navia, Luis Plaza (RN); y el ex concejal de Maipú, ex administrador municipal de Cerro Navia y actual director de la corporación municipal de esta última comuna, Marcelo Torres.

"Con el objeto de lograr la aprobación de la adjudicación de la licitación (...) la empresa KDM, a través de sus gerentes José Miguel Gutiérrez y Fernando León Steffens entregaron por mano grandes sumas de dinero, montos en efectivo a Marcelo Torres (entonces concejal de Maipú) (...), siendo esta la persona que los distribuía a los concejales, quienes a cambio de este beneficio económico votaban a favor de la empresa en orden a que esta se adjudicara el contrato millonario", dice el escrito enviado por la fiscal Tania Mora el pasado 15 de abril al Noveno Juzgado de Garantía de Santiago para pedir los allanamientos de 23 domicilios.

En esa línea, señala que "a través de él (Marcelo Torres) se realizaron los pagos a los concejales Carlos Jara Garrido, Carol Bortnick de Mayo, Carlos Richter Bórquez y Christian Vittori Muñoz".

El documento, que es parte de la investigación por lavado de activos de la fiscalía Occidente y cuyo secreto fue levantado el 20 de abril, detalla cómo se gestaron los presuntos delitos de corrupción y cómo operaron cada uno de los involucrados para intentar ocultar, de acuerdo al Ministerio Público, los supuestos dineros conseguidos ilegalmente.

Este proceso dio un paso más adelante cuando Alberto Lastra, ex funcionario de la dirección de desarrollo comunitario (DIDECO) de Cerro Navia, declaró ante la fiscalía que el alcalde de la comuna, Luis Plaza (RN) y el entonces administrador municipal, Marcelo Torres, le ordenaron "contratar por supuestas asesorías y trabajos que no realizaban" al ex concejal de Maipú, Carlos Richter y al actual edil de la misma comuna, Christian Vittori.

"Luis Plaza y Marcelo Torres, en sus calidades de alcalde y administrador municipal de Cerro Navia, respectivamente, consintieron en la sustracción de caudales públicos por partes de Richter y Vittori, en el primer caso entre 2011 y 2014 por un monto de $ 17.222.217 y entre 2010 y 2011 por un monto de $ 14.747.852 en el segundo, a través de la celebración de contratos a honorarios entre las mencionadas personas y la municipalidad", indica el escrito enviado al tribunal.

Pero eso no todo. Torres es indagado también -según los antecedentes contenidos en el expediente- por la presunta intervención, como administrador municipal, en licitaciones que fueron adjudicadas a empresas en las que participa de manera informal.

Se trata de la empresa Multiservicios Ingenería y Construcción SPA, la cual se adjudicó, entre otras, una licitación de servicio de arriendo de vehículos municipales el 31 de mayo de 2010, por cerca de $ 630.000.000 en Cerro Navia. "Los servicios no fueron prestados de la forma que correspondía, sino por el contrario, sólo se encontraba con un número reducido de estos, los que se encontraban permanentemente en mal estado u ocupados", señala el escrito realizado por la fiscal Tania Mora.

Según el Ministerio Público, también hubo una importante cantidad de licitaciones adjudicadas en la Municipalidad de Maipú por la Sociedad de Inversiones Don Oscar Limitada. Según un informe de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI del 15 de abril de 2015, esta sociedad "alcanzó 46 adjudicaciones de propuestas públicas con diferentes entidades del estado, percibiendo un total de $ 1.620.887.799 del cual $ 1.316.716.147 corresponde a contratos obtenidos con la Municipalidad de Maipú, lo que representa al 81% del total".

Tras las diligencias, se "logró acreditar que el 19 de octubre de 2013 el alcade de la Municipalidad de Maipú (Vittori) concurrió en compañía de Pedro Acevedo Saavedra, quien es director de la sociedad Don Oscar a una automotora (...) realizaron en dicho lugar la compra de un vehículo marca Ford, modelo Explorer, el que fue pagado a través de transferencia bancarias desde una cuenta a nombre de la empresa por un total $ 18.344.000, inscrito a nombre de Pamela Riquelme, cónyuge de Christian Vittori. Igualmente, se encuentra acreditado policialmente que el uso de ese vehículo corresponde efectivamente a la persona señalada", concluye el informe de la fiscalía.

Sobre el rol de Marcelo Torres en esta causa, dice el escrito de la fiscal Mora, fue usar "a terceras personas como testaferros, ya sea para simular prestaciones de dinero, adquisición de propiedades, como también para la constitución de empresas, las que se adjudicaron millonarios contratos con la Municipalidad de Cerro Navia, en licitaciones y contratos aprobados por él". En tanto, el alcalde de Maipú y Richter "además de mantener niveles de vida que difieren ampliamente sus ingresos económicos, también realizaron y realizan maniobras con la finalidad de ocultar los dineros obtenidos, ya que las millonarias sumas no pueden justificarse legalmente", dice el documento.

En el caso del edil de Maipú, según la fiscal, "utiliza a Francisco Chandía Fuentealba, entre otras personas, para la adquisición de una gran cantidad de vehículos, siendo utilizados por este último y la cónyuge de Vittori, Pamela Riquelme Loyola, aunque se encuentran inscritos a nombre de Chandía Fuentealba, además de mantener ganancias por los dineros generados de la compra y venta de estos vehículos".

La fiscal Mora señala también en su solicitud de entrada y registro que hay "importantes movimientos en las cuentas de Pamela Riquelme y su padre Luis Riquelme, en el período de campaña a alcalde de Vittori en 2012, los que constan en la carpeta investigativa".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.