Las series web dan el salto y pasan a ser competencia directa de la televisión

<P>Kevin Spacey protagonizará producción que irá directo a internet, en uno de los proyectos más llamativos. </P>




Fue la señal inequívoca que indicó que algo había cambiado definitivamente en la industria de las series de ficción. A fines de marzo, el sitio Netflix.com -que ofrece arriendo de películas y programas de televisión para ver online- anunció que se habían quedado con los derechos para emitir una adaptación de la novela House of cards, thriller político inglés que en 1990 ya había llevado a la pantalla la BBC y que Netflix lanzará en 2012.

La serie, en la que también estaban interesados canales como HBO, será protagonizada por Kevin Spacey y dirigida por David Fincher (Red social), quienes ya habían trabajado juntos en 1995, en la película Los siete pecados capitales.

Este primer anuncio de un proyecto de larga duración y alto presupuesto exclusivo para la web llevó a que los principales medios del mundo admitieran que internet empieza a ser un contendor a considerar para la televisión y que incluso algunos, como el diario británico The Guardian se preguntaran qué tan seria es esta amenaza para los medios tradicionales.

La primera respuesta vino desde la televisión, que ya empezó el contraataque: series como Dexter y Californication fueron sacadas de Netflix por sus canales, a pesar de que los capítulos llegaban ahí después del estreno en televisión. Mientras, YouTube anunció una inversión de US$ 100 millones en programación original ver recuadro), y Apple también planea su salto a la generación de contenidos.

"2011 va a ser reconocido como el año del punto de quiebre en que internet cambia de estatus porque, a nivel internacional, los porcentajes en que ha subido la inversión publicitaria para estos contenidos son una cosa que hasta ahora ni se soñaba", comenta Mario Boada, editor general de TVN online, que, como es lógico, supervisa contenido que no quiere ser competencia del canal, sino que su complemento, aunque desde ese punto de partida están generando cada vez más contenido exclusivo.

Boada, además, admite que uno de los puntos en que internet le gana a la TV tradicional es en el on demand: ver los programas o las películas cuando el usuario quiera. "A las nuevas generaciones no se les pasa por la cabeza que tienen que sentarse a una hora a ver algo o se lo pierden", comenta.

Otro de los proyectos web que llama la atención en el mundo, por la gran cantidad de seguidores que tiene la marca, es la serie web Mortal kombat: Legacy que se estrenó la semana pasada en un subsitio de YouTube y que tendrá nueve episodios, basados en el videojuego.

De internet a la TV

Pero aunque la pelea entre televisión e internet ya esté empezando, en otros puntos las dos plataformas han encontrado una manera de complementarse, lo que también se ha podido ver en la pantalla local.

En el sitio del canal Syfy se puede ver Riese, serie sobre una viajera que se mueve junto a su lobo perseguida por una secta. Ese mismo canal emite Sanctuary, serie que primero se creó para la web y luego, con sus ocho primeros capítulos de corta duración, generó un piloto para televisión.

Además, a partir del 22 de mayo se darán en FX los 65 capítulos de 10 minutos de la serie originalmente pensada para la web The booth at the end, que sigue las conversaciones entre un misterioso hombre y las personas que se le acercan a su mesa en el fondo de un restaurante, para contarle sus más secretas inquietudes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.