Las similitudes y diferencias del caso Pilar Pérez y la teleserie Maldita

<P>La trama de Mega sufrió cambios para intentar alejarse de la historia policial de 2008. Anoche, en su debut, quedó cuarta en rating. </P>




La opción de Mega de inspirar su teleserie nocturna Maldita en el caso de María del Pilar Pérez causó polémica, incluso antes de su estreno. Aunque, como aseguran en el equipo, con el correr de los capítulos la trama se irá separando de los hechos reales, su primer episodio tenía muchas similitudes con los hechos protagonizados por Pérez en 2008.

La apuesta, que debutó anoche, tras la emisión de Caso cerrado -pese a que se anunció que iría luego de Meganoticias-, partió con las imágenes de un sicario atacando a Gabriel (Pedro Campos), un joven que va a buscar a su polola y es herido en la puerta del departamento de ella, aunque la intención del asesino contratado por Raquel (Lorene Prieto) era eliminar al cuñado de ella. El episodio es semejante al que ocurrió con el asesinato de Diego Schmidt-Hebbel, por el que Pérez fue condenada como autora intelectual.

Acto seguido, la teleserie hace un racconto y comienza a narrar la vida de Raquel (Lorene Prieto), la mujer que trama sacar a sus parientes del medio para quedarse con la herencia familiar: chantajea a su padre para cambiar el testamento, detesta a su cuñado y quiere quedarse a cargo de una panadería. Tal como en el caso policial. Otra similitud es que la protagonista de la trama practica vudú. En el juicio real, una de las pruebas presentadas por la parte acusadora fueron los muñecos que Pérez hacía como representación de sus víctimas.

"No es nuestra intención molestar ni polemizar con nadie. Hay algunas cosas al principio, pero después los personajes tienen desarrollos dramáticos distintos", señala Jimena Oto, productora ejecutiva de Mega en la teleserie, que fue realizada por la productora Efe3, propiedad de Cristián de la Fuente y Rodrigo Flores. Además, Oto acota que el plan es que Maldita reimpulse el área dramática de la señal: "La idea es que sea la primera de una nueva era. Queremos retomar con más fuerza la ficción".

Por su parte, Willy Semler, uno de los protagonistas de la historia, revela que "cuando nos dimos cuenta de que podíamos producir un dolor en la gente, rápidamente echamos pie atrás y tuvimos que grabar escenas de nuevo", dice, añadiendo que "no pretendemos representar la realidad, pero la familia Schmidt-Hebbel evidentemente padece el mayor dolor de esta historia. Claramente está basado en ese hecho, pero combina otros casos también". De hecho, Klaus Schmidt-Hebbel, padre del joven asesinado, declaró su objeción a que se realizara una telenovela con el caso el año pasado, en una carta abierta. Mientras que Agustín Molina, cuñado de Pérez, dice sobre el estreno de la producción, que "estamos muy mal, preocupados... Mi familia está tratando de olvidar o dejar muy en el pasado los hechos, y ahora se reviven de nuevo. Muy mal".

Otra de las similitudes que presenta la historia es la insinuación de la homosexualidad del marido de la protagonista. La relación con su hijo también se inspira directamente en los hechos auténticos: es su favorito de la familia.

Una de las diferencias es que Gabriel, el rol inspirado en Schmidt-Hebbel, sufrió la muerte de sus padres cuando niño y no muere a manos del sicario. La protagonista, además, tiene un amante abogado. "Al final, muchas historias se pueden parecer, pero no necesariamente está inspirado en Pilar Pérez. Es como si Shakespeare estuviera vivo y demandara a todos los que escriben de amor imposible", dice Cristián de la Fuente. Tras el fin de sus grabaciones -50 capítulos-, el actor y productor no renovó contrato con Mega.

"Está bien grabada. A pesar de lo escuálido que fue el presupuesto, está muy bien", apunta Semler sobre la telenovela, que anoche partió a las 23.08. En cuanto al rating online no definitivo, la producción promedió 11 puntos entre su horario de inicio y las 23.54 horas (antes de la primera tanda comercial), quedando en cuarto lugar, mientras que Canal 13 alcanzó 27 , CHV se quedó con 14 y TVN con 11.2 .

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.