Levantan 200 casas capaces de atenuar tsunamis en Dichato

<P> Las viviendas de 51 metros cuadrados tienen un primer piso de hormigón, que puede resistir el impacto de una ola.</P>




Un diseño capaz de atenuar los devastadores efectos de un tsunami es lo que caracteriza a 200 viviendas que comenzaron a construirse ayer en Dichato para los damnificados que dejó el terremoto en esa comuna de la VIII Región.

Las viviendas de 51 metros cuadrados -con living-comedor, cocina, baño y tres dormitorios- se levantarán sobre un terreno mejorado y se inaugurarán en julio del próximo año. Lo relevante es que para resistir un eventual maremoto, su diseño contempla un primer piso hecho de hormigón y un segundo nivel en tabiquería de madera.

"Ante la eventualidad de un tsunami, la casa se comporta, de acuerdo a su estructura, muy bien en su primer piso, resistiendo cualquier efecto que pudiera embestirla, lo que da la seguridad de que en el futuro esta vivienda se recupera fácilmente y los propietarios no van a perder sus casas como pasó", indica el supervisor zonal de la constructora GPR, Laurence Contreras.

Los futuros propietarios, agrupados en dos comités de 800 personas, ven con optimismo las ventajas técnicas de las viviendas, que representan una inversión de $ 2.600 millones.

Uno de ellos es Pedro Navarrete. Junto a su esposa y dos hijos vivía en una casa de 27 metros cuadrados en el sector de El Molino. Pero tras el tsunami lo perdió todo. Actualmente vive, junto a unas dos mil personas, en la aldea El Molino -ubicada en el sector alto de Dichato-, la más grande de la Región del Biobío. "Será bueno porque antes vivíamos en una casa que era la mitad de espacio y más encima tendrá más comodidades, como por ejemplo, que ahora contaremos con calefón, antes no", dice.

A un par de mediaguas vive Magarita Contreras, quien alcanzó a vivir dos años en su casa, junto a sus cuatro hijos.

"No tengo agua en la casa, por lo que cada vez que quiero ocupar tengo que tomar una carretilla llena de bidones para acarrearla. Espero que me la entreguen luego para poder irme y retomar mi vida, porque quiero que vuelva a ser normal, como antes", dice.

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, señala que "la construcción de las 200 viviendas en Dichato, emblemática localidad arrasada por el maremoto, es una muestra del rápido avance de la reconstrucción, que tiene más de 55 mil obras iniciadas en las seis regiones afectadas. Este año, las 220 mil familias damnificadas vulnerables tendrán su subsidio habitacional y la certeza de que su casa, sus sueños, se volverán a levantar".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.