Ley Antitabaco: Minsal propone multas de hasta 500 UTM
<P>Proyecto, que crea una cajetilla única y tiene urgencia simple, sería despachado a fines de junio a sala por la Comisión de Salud.</P>
Sin la asistencia de los legisladores de la oposición, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, presentó ayer ante los integrantes de la Comisión de Salud del Senado alrededor de 15 indicaciones que complementan el nuevo proyecto que endurece la actual Ley Antitabaco, presentado por parlamentarios oficialistas.
Las precisiones introducidas por el Ejecutivo expresan, en ese sentido, el respaldo a la iniciativa que busca prohibir todo tipo de publicidad, además de alejar la presencia de humo de cigarrillos en lugares tales como parques y plazas que sean frecuentados por menores de edad.
El documento expuesto impide "toda forma de promoción, patrocinio, recomendación y propaganda del consumo de tabaco". De la misma manera, prohíbe "el uso de aditivos y sustancias que se incorporen al tabaco en el proceso de fabricación".
Uno de los aspectos más debatidos fue la necesidad de crear un envase genérico de cigarros, en el cual sólo la marca respectiva sea lo que diferencie una cajetilla de la otra.
Para ello se deberá consensuar un prototipo, "lo que evidentemente será lo más discutido, porque además se quiere llegar a establecer la cobertura del 100% del envase en advertencia (actualmente es el 50%). A eso se aspira y sabemos que es difícil. Se tiene que establecer un color único, todo eso se va a fijar con los parlamentarios", explicó, sobre el particular, el subsecretario Burrows.
Sanciones
Los nuevos incisos fijan, por otra parte, multas que van desde 101 a 500 unidades tributarias mensuales (UTM), en caso de que las tabacaleras no informen al Ministerio de Salud (Minsal) en detalle sobre las inversiones o los convenios con instituciones públicas y los constituyentes y aditivos que se incorporan al tabaco.
En tanto, para las empresas que instalen máquinas expendedoras automáticas, la sanción llegará al pago de 100 UTM.
"Aquí queremos demandar legalmente a las tabacaleras que producen daños, que se las ingenian con la publicidad y químicos para facilitar la adicción de nuestros jóvenes. El proyecto ataca directamente para bajar la tasa de mortandad, que es de las más altas del planeta", manifestó, por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, senador Guido Girardi (PPD).
El proyecto fue calificado por el Ejecutivo con urgencia simple, lo que permitirá a fines de este mes despachar el documento a Sala.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.