Ley penará con hasta tres años de cárcel a quienes usen menores para pedir dinero
<P>El proyecto de ley sanciona a quienes obliguen a niños a mendigar en las calles.</P>
Son las 13.40 del viernes y entre las cientos de personas que transitan por el Paseo Ahumada, un menor de ocho años -vestido con polera roja y pantalón corto- pide dinero a quienes pasan por su lado. Con voz tímida, el menor, además, ofrece apósitos a $ 100, mientras, a pocos metros, una mujer lo observa con atención.
La llegada de Carabineros incide en que la mujer se acerque rauda al niño y lo aleje del sector. Sólo bastan unos minutos para que ambos reaparezcan en la esquina del Paseo Huérfanos con Ahumada para repetir la escena.
Situaciones como ésta llevaron a un grupo de parlamentarios, encabezados por el senador Carlos Bianchi, a ingresar un proyecto de ley que sanciona con cárcel a aquellos adultos que utilizan a menores para practicar la mendicidad; es decir, pedir dinero en las calles.
Esta situación, a juicio de Bianchi, se ha vuelto cada vez más frecuente, por lo cual aseguró que es necesario que "abramos los ojos, y despertemos frente a un tema social (...) en el que no se ha hecho nada". Debido a esto, el parlamentario pidió celeridad para aprobar el proyecto que se encuentra en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.
Por esta razón, el proyecto de ley sanciona con penas de entre 541 días a tres años de cárcel a quienes "teniendo a su cargo el cuidado o educación de un menor de edad, o de un incapaz, lo utilizare para la práctica de la mendicidad en forma directa (el propio menor pidiendo dinero)".
Del mismo modo, la modificación legal también aplica las mismas penas a aquellos "casos en que la conducta sea realizada de forma indirecta"; es decir, que el adulto responsable del cuidado del menor lo exponga mientras practica la mendicidad.
Menores en riesgo
Un estudio dado a conocer el 4 de octubre por el Ministerio de Desarrollo Social sostiene que, a la fecha, existen 785 niños viviendo en la indigencia. Esta situación, explican desde el Servicio Nacional de Menores (Sename), aumenta los riesgos para que los niños vean afectados sus derechos e, incluso, su desarrollo.
Para Angélica Marín, jefa del Departamento de Protección de Derechos del Sename, "la mendicidad puede considerarse la peor forma de trabajo infantil". Del mismo modo, afirma que los menores expuestos a esta situación ven afectado su desarrollo sicológico, físico y moral.
Según la profesional, el hecho de que adultos utilicen a niños para recolectar dinero "los pone en condición de riesgo, en que lo más extremo podría ser la explotación sexual, porque los niños que están pidiendo dinero en las calles, en muchos casos se acercan explotadores que, incluso, les ofrecen dinero a sus padres a cambio de prestaciones sexuales".
Si bien desde el Sename valoraron el proyecto que sanciona este delito con penas de cárcel, aseguran que "es necesaria la reeducación de los adultos, quienes, quizás por generaciones, han utilizado a sus hijos para pedir dinero".
Una similar opinión mantiene el senador Bianchi, quien afirma que es necesario buscar mecanismos que permitan a estas personas "paliar el problema de falta de un lugar donde dejar a sus niños, para que (en vez de estar en la calle) estén estudiando, se estén recreando, alimentando".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.